Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un museo en Ankara expone los horrores de la dictadura

Fotografías de las víctimas del golpe de estado de 1980

Fotografías de las víctimas del golpe de estado de 1980

07-09-2011 - 12:15 CET | Hispanatolia

La exposición recoge fotografías, testimonios y escenas del sufrimiento de los miles de detenidos durante el golpe de estado que sufrió Turquía el 12 de septiembre de 1980.

El Centro de Arte Contemporáneo de Ankara, ubicado en el distrito de Çankaya, acoge desde hace unos días una controvertida exposición que muestra los horrores vividos tras el golpe de estado que vivió Turquía el 12 de septiembre de 1980.

Bajó el título "Museo de la Vergüenza del 12 de septiembre", y en colaboración con la Asociación Ankara 78 y el apoyo del ayuntamiento de Çankaya, la exposición pretende ser un homenaje a las víctimas del último gran golpe militar que sufrió Turquía a manos de las militares.

El museo expone las historias de varias personas encarceladas por los militares tras el golpe de estado y muestra, a través de cartas y fotografías reales, el destino de miles de personas que fueron encarceladas o que perdieron la vida tras aquel fatídico día. La inauguración de la exposición contó con la asistencia de numeroso público y diversas autoridades, incluyendo el alcalde del distrito de Çankaya, Bülent Tanık.

El 12 de septiembre de 1980 el Jefe del Estado Mayor del ejército turco, el general Kenan Evren, encabezó un golpe de estado contra el gobierno de la República, el tercero en su historia tras los de 1960 y 1971. Los militares usaron como pretexto los crecientes conflictos y enfrentamientos entre grupos de extrema derecha e izquierda que vivía el país -que algunos analistas posteriores consideran que fueron instigados por el propio ejército- para derrocar al gobierno e intervenir en la política, y durante los siguientes tres años las fuerzas armadas rigieron el país por medio del Consejo de Seguridad Nacional hasta la restauración de la democracia. En ese período promulgaron más de 800 leyes así como una nueva Constitución.

Durante los tres años de gobierno militar, entre 250.000 y 650.000 personas fueron detenidas, 230.000 de las cuales fueron juzgadas. 14.000 de ellas fueron desprovistas de la nacionalidad turca y expulsadas del país, y otras 50 fueron ejecutadas. Además decenas de miles de personas fueron torturadas o desaparecieron estando en prisión.

Más sobre: Ankara

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet