El rey Abdullah de Arabia Saudí declaró el domingo que el ultraconservador reino islámico de la península arábiga permitirá a las mujeres ser miembros de pleno derecho en el Consejo de la Shura (una especie de parlamento que aconseja al rey) y participar en las elecciones municipales, que el país celebró por primera vez en 2005.
"Rehusamos marginar a las mujeres en la sociedad en todos los ámbitos que esté de acuerdo con la Sharia (ley islámica), hemos decidido tras deliberar con nuestros principales ulemas... implicar a las mujeres en el Consejo de la Shura como miembros, comenzando a partir del próximo mandato", explicó el monarca en un discurso pronunciado precisamente ante dicha asamblea.
"Las mujeres podrán también participar como candidatas en las elecciones municipales, e incluso tendrán el derecho a votar", añadió el rey Abdullah, que rige el país desde 2005 aunque ya era regente de facto desde 1995, debido a la enfermedad de su predecesor en el trono, el rey Fahd.
El anuncio representa una pequeña victoria para los reformistas, que especialmente desde el inicio de la llamada "Primavera Árabe" han pedido cambios en este país de casi 30 millones de habitantes regido por una monarquía absoluta y teocrática, y con una economía basada principalmente en la exportación de petróleo.
Las próximas elecciones municipales están previstas para el próximo jueves 29 de septiembre; sin embargo los cambios promulgados a favor de las mujeres no tendrán efecto hasta la siguiente convocatoria electoral, prevista para más allá de 2015.
Actualmente las mujeres tienen prohibido según las leyes del país -que deben ser compatibles con la Sharia- viajar, trabajar o ser tratadas médicamente sin contar con el permiso de sus maridos o de un familiar masculino. Entre estas prohibiciones se encuentra también la de conducir, lo que precisamente originó un movimiento de protesta en los últimos meses entre las mujeres saudíes.
0 Comentarios