Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Irán falla en su intento de enviar un simio al espacio

Cohete kavoshgar iran

15-10-2011 - 11:00 CET | Hispanatolia

La misión se enmarcaba dentro de los planes de la república islámica para situar un astronauta en órbita para el año 2020.

Irán reconoció esta semana haber fallado en su intento de situar un mono vivo en órbita alrededor de la Tierra el pasado mes de septiembre, como parte de su carrera espacial para enviar a un hombre al espacio.

"El cohete Kavoshgar-5 que transportaba una cápsula con un animal vivo (un simio) fue lanzado durante el Shahrivar", informó el miércoles el vice ministro de Ciencia iraní Mohammad Mehdinejad-Nouri en declaraciones a la agencia de noticias ISNA. El Shahrivar es un mes del calendario iraní que va del 23 de agosto al 22 de septiembre.

"Sin embargo, el lanzamiento no se hizo público dado que todos los objetivos previstos no se lograron", explicó Mehdinejad-Nouri a la prensa. Entre los fallos estaría el que la cápsula que transportaba al animal no habría alcanzado su destino, causando la muerte del simio. El vice ministro iraní subrayó que el envío al espacio de un animal vivo era para Irán una "prioridad estratégica", al tiempo que mostró su confianza en que futuras misiones consigan lograr sus objetivos.

Esta noticia se conoce después de que el pasado 3 de octubre Irán anunciara sin más explicaciones que posponía de forma indefinida sus planes para enviar un mono vivo al espacio. El proyecto pretendía lanzar una cápsula con soporte vital al espacio utilizando un cohete de fabricación iraní Kavoshgar-5 hasta una altitud de 120 kilómetros, para un vuelo sub-orbital de 20 minutos de duración. El plan, que fue revelado en febrero pasado por el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, se enmarcaba como un primer paso para enviar a un astronauta iraní al espacio, un objetivo que Teherán sitúa en el año 2020.

A mediados de marzo Irán había anunciado el lanzamiento con éxito de un cohete Kavoshgar-4 (una versión previa del nuevo Kavoshgar-5) que transportaba una cápsula de prueba diseñada para transportar a un simio. De hecho la república iraní ya había lanzado al espacio con éxito en 2010 una cápsula que transportaba varios animales pequeños -una rata, tortugas y gusanos-, empleando para ello un cohete tipo Kavoshgar-3.

Tras la puesta en órbita de su primer satélite en el año 2009 Irán ha iniciado un ambicioso programa espacial que pretende colocar a Teherán entre el selecto club de países con capacidad tecnológica para situar objetos en órbita alrededor de la Tierra. Pese a ello Occidente mantiene sus sospechas de que el gobierno iraní esté desarrollando esta tecnología como parte de otros planes para desarrollar misiles de largo alcance capaces de transportar cabezas nucleares, algo que las autoridades de la república islámica niegan rotundamente.

Más sobre: CienciaIrán

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

2 Comentarios

  • Manuel el Domingo, 16 de Octubre de 2011 a las 23:23:54

    Propongo que España ayuda a Irán y en su próximo intento les cedemos a Belén Esteban para que la manden al espacio. ¿Votos a favor?

    Denunciar

  • Maite el Sábado, 15 de Octubre de 2011 a las 17:06:18

    Vaya con Irán!! :O

    Denunciar

Mostrando del 1 al 2 de 2 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet