Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El gobierno turco rechaza la propuesta iraní de compartir tecnología nuclear

Centralnuclear

16-11-2011 - 12:00 CET | Hispanatolia

Un responsable del gobierno iraní propuso el martes a varios países, incluido Turquía, iniciar proyectos conjuntos para la construcción de centrales atómicas.

El ministro turco de Energía, Taner Yıldız, declaró el miércoles a la prensa del país que Turquía no tiene ningún plan para cooperar con la vecina Irán en proyectos conjuntos para la construcción de centrales nucleares, en respuesta a una propuesta lanzada por un responsable del gobierno iraní.

Yıldız respondía así a las declaraciones hechas el martes por Mohammad Javad Larijani, una influyente figura del actual gobierno iraní, quien en declaraciones hechas a periodistas en Teherán expresó el deseo de Irán de compartir su tecnología nuclear con otros países de la región, incluyendo Turquía, pese a las dudas y críticas que persisten especialmente en Occidente en relación a su controvertido programa de enriquecimiento de uranio.

"Irán ha desarrollado una capacidad tecnológica y una ciencia atómica muy sofisticadas, que estamos muy dispuestos a compartir con países vecinos y amigos en la región", dijo Larijani. "Turquía ha estado intentando durante años tener una central nuclear, pero ningún país en Occidente está dispuesto a construírsela", añadió Larijani, quien ofreció también esta posibilidad a los países árabes interesados en Oriente Medio, aunque matizó que respetando siempre el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que limita la posesión de armas nucleares y prohíbe la difusión de la tecnología necesaria para su construcción.

"Este es un camino que vamos a abrir", subrayó Larijani, que también mostró la disposición de Irán a cooperar en este campo con Brasil. "En algunas áreas Brasil está por delante nuestro, en otras nosotros estamos por delante de Brasil... Así que también podemos cooperar", señaló.

Turquía pretende construir varias centrales nucleares en los próximos años con el objetivo de suplir su creciente demanda interna de energía eléctrica y reducir su dependencia del petróleo. Al menos dos centrales atómicas ya han sido proyectadas: una en la provincia mediterránea de Mersin y otra en Samsun, en el Mar Negro, para lo que mantiene negociaciones con empresas de Rusia y Japón con experiencia en este ámbito.

Más sobre: Irán

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet