Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Gül: ''Turquía puede ser el motor de crecimiento de la Unión Europea''

Abdullah gul

21-11-2011 - 00:50 CET | Hispanatolia

El presidente turco, que partió el domingo en visita oficial a Reino Unido, considera que es necesaria una visión de futuro para entender la importancia de una Turquía integrada en la UE.

Durante una entrevista concedida al periódico británico Sunday Telegraph y que fue publicada el sábado, justo un día antes de partir en visita oficial hacia Reino Unido, el presidente turco Abdullah Gül asevera que Turquía puede ofrecer a la Unión Europea no sólo seguridad en sus fronteras sino también un importante estímulo para su crecimiento, gracias a su economía en pleno auge, sus recursos naturales y su población joven y bien formada.

"Algunos de nosotros estamos en Asia, algunos en Europa. Nosotros estamos en el mismo centro de ambos lados", dijo Gül refiriéndose a Turquía, a la que consideró como "una parte natural de Europa". "Somos miembro del Consejo de Europa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; somos uno de los miembros más antiguos de la OTAN, y somos parte de la cultura y el arte europeos" recordó el presidente turco.

"La gente que piensa con un enfoque estrecho y que carece de perspectiva estratégica, considera que la pertenencia de Turquía a la UE es una carga... Pero aquellos que pueden pensar 30 años, 60 años por delante, y que pueden pensar acerca de las tendencias cambiantes en la economía y los centros de poder, pueden entender cuánta fuerza podría llevar Turquía a la que ya tiene Europa", declaró Gül al rotativo británico.

"En el pasado se consideraba (la pertenencia de Turquía a la UE) tan sólo desde la perspectiva de la seguridad, siendo Turquía un poderoso y antiguo miembro de la OTAN... Pero ahora, considere el potencial que tiene Turquía: la posición de Turquía, sus atractivos, el valor que puede añadir (a Europa) en términos de recursos energéticos, población... El dinamismo que puede llevar a Europa, y también el crecimiento económico que puede traer, con Turquía siendo el motor de este crecimiento", subrayó el mandatario turco.

Las declaraciones de Abdullah Gül se producen en el inicio de una gira por varios países europeos precisamente cuando la Unión Europea atraviesa su peor crisis económica desde la II Guerra Mundial agudizada con los graves problemas de financiación de la abultada deuda pública de varios de sus estados miembros, especialmente en el sur, lo que ha provocado el cuestionamiento por primera vez en diez años de la viabilidad del euro así como la caída de los gobiernos de Grecia e Italia, que han sido obligados a ser sustituidos por ejecutivos de concentración nacional dirigidos por tecnócratas.

Más sobre: UEOTAN

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet