Turquía no estará en la cumbre que la UE ha convocado para el jueves para abordar la situación en Siria pese a la invitación de Francia, al parecer debido a que tanto Grecia como el gobierno grecochipriota han vetado la participación de Ankara en el encuentro.
Francia había anunciado el lunes por medio de su ministro de exteriores Alain Juppe que deseaba que Turquía estuviera presente en la reunión de ministros de exteriores de la UE del jueves en la que se abordarán las posibles medidas a tomar ante el cariz que están tomando los acontecimientos en Siria, y había pedido a sus socios europeos que enviasen una invitación a Turquía pese a que el país no es miembro formal de la Unión Europea.
"Hemos propuesto que Turquía sea invitada a la reunión de exteriores para debatir la situación en Siria. Esta invitación, que nosotros consideramos extremadamente importante, está siendo estudiada en Bruselas", dijo el ministerio de exteriores galo en un comunicado emitido el lunes.
Fuentes del gobierno turco habían confirmado que las autoridades francesas se habían puesto en contacto sobre esta cuestión y que Turquía estaba dispuesta a participar en la reunión si era invitada. Sin embargo la invitación nunca llegó, y según publicó el diario turco Zaman el miércoles citando fuentes diplomáticas la causa principal de su ausencia estaría en la oposición mostrada por Grecia y Chipre, dos estados miembros de la UE que habrían vetado la participación del país euroasiático aludiendo al conflicto chipriota.
El mismo diario citó a varios políticos y autoridades turcas criticando por falta de visión la decisión de la UE de excluir de un encuentro sobre Siria a un país con lazos evidentes con Damasco como es Turquía, que comparte además 800 kilómetros de frontera con el estado sirio. De hecho Francia quiere proponer en la reunión del jueves que Turquía sea utilizada para crear un corredor humanitario en territorio sirio para proteger a la población civil, pese a que Ankara ha dicho que por el momento no contempla esa posibilidad. Paradójicamente a la cumbre de exteriores de la UE sí asistirá como invitado el secretario general de la Liga Árabe.
"Parece que la UE ha decidido resolver el problema sirio con la ayuda del país más fuerte de la región... el estado grecochipriota. Ahora podemos estar tranquilos", dijo en evidente tono sarcástico Volkan Bozkır, responsable de la comisión de exteriores del parlamento turco, en declaraciones a la prensa turca.
Ömer Çelik, uno de los responsables de exteriores del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), criticó también la decisión adoptada por la Unión Europea como carente de sabiduría, y arremetió contra el gobierno grecochipriota diciendo que el gobierno de Nicosia representaba en la UE "una mentalidad que es tan retrógrada como la del partido Baath (del presidente Assad) en Siria".
0 Comentarios