Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

La comunidad armenia de Turquía rechaza la ley francesa sobre el genocidio

El Patriarca Armenio de Constantinopla, Mesrob II Mutafyan, en la iglesia armenia del Lago Van (Turquía)

El Patriarca Armenio de Constantinopla, Mesrob II Mutafyan, en la iglesia armenia del Lago Van (Turquía)

21-12-2011 - 20:30 CET | Hispanatolia

Destacadas figuras de la comunidad armenia que reside en Turquía se han pronunciado en los últimos días claramente en contra de la ley que será debatida este jueves en el parlamento galo.

El Patriarcado Armenio de Turquía se ha sumado a las voces que piden desde Turquía que el parlamento francés no siga adelante con la proposición de ley para penalizar con multas de hasta 45.000 euros y penas de un año de prisión a cualquiera que cuestione la existencia del genocidio armenio.

En un comunicado escrito emitido el martes, el Patriarcado -que representa a la comunidad armenia ortodoxa en Turquía- advirtió que de aprobarse una ley así supondría un duro golpe para los históricos lazos de hermandad y convivencia que mantienen turcos y armenios en Turquía.

"Como siempre hemos dicho, este país nos pertenece a todos. Todos respiramos el mismo aire y bebemos el mismo agua aquí. La semana pasada, compartimos el aşure (un postre turco típico de estas fechas que se comparte con amigos y vecinos de cualquier creencia) con nuestros vecinos musulmanes. La próxima semana los armenios cocinaremos el aşure y devolveremos el gesto de amabilidad y generosidad de nuestros vecinos en los mismos cuencos en los que nos los entregaron. Estos cuencos son muy valiosos y frágiles. Todos necesitamos tener cuidado de no romperlos... Por desgracia, la comunidad internacional algunas veces ignora hechos como estos. Los acontecimientos en el extranjero (Francia) sólo sirven para alimentar una amarga enemistad. Todos sabemos que este conflicto (sobre el genocidio) no puede durar siempre; no debería durar siempre. Somos los vecinos, y nadie más, quienes deberíamos acabar con él", decía la nota emitida por el Patriarcado Armenio de Turquía.

En el texto se le dice también al gobierno francés que no puede permitir que los 1.600 años de historia conjunta y el brillante futuro que aguarda a turcos y armenios quede empañado por lo que ocurrió en 1915. "Hacerlo sería un gran error y una injusticia hacia la amistad entre los pueblos turco y armenio. Los hijos de este país (Turquía) no se merecen esto", agregaba el comunicado.

Destacadas figuras de la comunidad armenia que reside en Turquía se han pronunciado en los últimos días claramente en contra de la ley que será debatida este jueves en el parlamento galo para castigar con multas y penas de cárcel a cualquiera que cuestione la versión armenia de lo ocurrido en 1915, según la cual un millón y medio de armenios murieron en una campaña deliberada de exterminio a manos del gobierno otomano de por aquel entonces. Turquía niega esta versión reconociendo que miles de armenios pero también de turcos murieron debido a las calamidades y luchas que trajo la I Guerra Mundial, y pide que en todo caso la cuestión sobre si hubo un genocidio o no contra los armenios sea debatida por los historiadores y no por los políticos.

El lunes Orhan Dink, hermano del periodista turco de origen armenio Hrant Dink -asesinado en 2007-, se manifestó también claramente en contra de la ley francesa considerando que supondría un atentado a la libertad de expresión similar al Artículo 301 del Código Penal Turco, que antes de su reforma tras el asesinato de Dink estipulaba penas de cárcel y multas para cualquiera que "insultase la identidad nacional turca".

"Por eso (la coacción a la libertad de expresión) es por lo que él (Hrant Dink) fue asesinado. Resulta natural para nosotros oponernos a esa legislación en Francia. Mi hermano estaba en contra de ella cuando estaba vivo. Incluso aunque él (Dink) fue asesinado a causa de una ley racista como esa (el Artículo 301), nunca nos hemos sentido odiados (en Turquía)", afirmó Orhan Dink en una entrevista que concedió el lunes en un programa de la televisión turca.

"Una ley similar fue debatida en el parlamento francés en 2001 y 2006. Mi hermano Hrant Dink se opuso firmemente a ella. Esta legislación (en Francia) viola completamente los derechos humanos", insistió Orhan, que pidió además a los miembros de la influyente diáspora armenia en Francia que se opusieran a una ley que, a su juicio, representa "un insulto" para ellos. "Este dolor (de los armenios) no debería dejarse en manos de gente que está en la política", dijo en referencia a Sarkozy, que se enfrenta el próximo a una complicada reelección para la que podría estar buscando los apoyos de la comunidad armenia en Francia, que suma unos 800.000 individuos.

"Se lo pido a todos mis hermanos, parientes, amigos y personas que comparten mi dolor: deberían oponerse a esta ley, a esta violación de los derechos humanos. No permitáis que nuestro dolor sea una herramienta para los políticos", volvió a decir el hermano de Hrant Dink.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet