Miles de cristianos en toda Turquía celebraron este fin de semana las fiestas de la Nochebuena y Navidad con diversos actos religiosos en las principales iglesias del país, mientras el primer ministro y el presidente turco emitieron sus mensajes de felicitación a la comunidad cristiana de Turquía, como es tradicional por estas fechas.
Posiblemente uno de los lugares más emblemáticos entre los muchos que acogieron ceremonias durante el fin de semana fue la Iglesia de San Pedro de Antakya (antigua Antioquía, en la provincia mediterránea de Hatay), construida en torno a una caverna que usaban los primeros cristianos y que constituye una de las iglesias más antiguas de todo el mundo.
En Estambul la conocida iglesia de San Antonio de Padua, ubicada en la no menos famosa Avenida İstiklal, acogió también el sábado por la noche un bonito servicio religioso para los católicos al que asistió numeroso público. Los cristianos greco-ortodoxos de la ciudad también celebraron sus ceremonias el domingo por la mañana en la iglesia de Aya Yorgi (San Jorge), coincidiendo con el día de la Navidad. Al tradicional acto, oficiado por el Patriarca Bartolomeo I en persona, asistieron numerosos cristianos ortodoxos procedentes de toda Turquía y también del extranjero.
El presidente turco Abdullah Gül emitió el viernes su tradicional mensaje de Navidad a la comunidad cristiana de Turquía en el que hizo énfasis en cómo las diferentes tradiciones y costumbres aportan diversidad y sirven para unir a la gente. "Nuestros valores, como la solidaridad, la buena fé o la compasión, que también se reflejan en el espíritu de la Navidad, forman la parte más valiosa de nuestro patrimonio común. Por ello deseo a nuestros ciudadanos de todas las tradiciones cristianas y de todo el mundo cristiano una Feliz Navidad, mucha felicidad y un gran éxito", dijo Gül.
Por su parte el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan también hizo público el sábado un mensaje para la comunidad cristiana de Turquía como es habitual en estas fechas en el que resaltó la igualdad de todos los ciudadanos turcos al margen de sus creencias. "Hemos vivido en esta tierra todos juntos (durante siglos) compartiendo un destino común y una historia, y demostrando tolerancia, respeto y comprensión los unos con los otros", subrayó Erdoğan.
"Creo que el espíritu de unidad y el clima de amor mutuo y respeto se hará aún más fuerte en el futuro. Con este pensamiento, deseo a todos los cristianos una feliz Navidad en paz y tranquilidad", añadió el primer ministro turco.
El cristianismo tiene una notable tradición e historia en Turquía. La península de Anatolia fue el lugar de nacimiento de importantes apóstoles y santos de la cristiandad como Pablo de Tarso o San Nicolás de Myra. Según cifras oficiales actualmente hay censados en Turquía dentro de lo que oficialmente se denominan como "minorías religiosas" 65.000 armenios ortodoxos, 15.000 siriaco-ortodoxos, 8.000 católicos caldeos y 2.500 greco-ortodoxos. No obstante hay muchos más cristianos que o bien residen temporalmente y no tienen la nacionalidad turca o simplemente no se enmarcan en ninguna de las "minorías" censadas por el gobierno, especialmente en la región mediterránea donde se han instalado muchos europeos (católicos, ortodoxos y protestantes), y también hay una importante comunidad ortodoxa procedente de países vecinos como Bulgaria o Georgia.
0 Comentarios