Miles personas recorrieron el jueves las calles del centro de Estambul en recuerdo del asesinato del periodista turco de origen armenio Hrant Dink, asesinado por un joven ultranacionalista el 19 de enero de 2007, tan sólo dos días después de que un tribunal condenase a cadena perpetua al asesino pero dejase en libertad al resto de sospechosos, creando una ola de indignación social y política en el país.
Una gran multitud de personas se congregó poco después del mediodía en la céntrica y emblemática Plaza Taksim de Estambul para recordar al periodista asesinado y pedir que se haga justicia y se llegue hasta los últimos responsables. Bajo el lema "Hepimiz Hrant'ız, hepimizi Ermeniyiz" ("Todos somos Hrant, todos somos armenios", en turco), unas 10.000 personas recorrieron el centro de la ciudad desde Taksim hasta la calle Halaskargazi -en el distrito estambulita de Şişli-, lugar donde se encuentra la sede del diario turco-armenio Agos en cuya entrada fue asesinado de un disparo en la cabeza hace 5 años Hrant Dink. Los familiares del periodista así como varios amigos y representantes de ONGs depositaron en el lugar decenas de claveles rojos en su memoria entre los aplausos del público presente.
La periodista y escritora turca de origen armenio Karin Karakaşlı leyó un comunicado desde la ventana de la sede del periódico criticando el veredicto final emitido el martes por el tribunal que juzgaba el asesinato de Dink. "Queremos que se ponga fin a esta vergüenza... No están diciendo que el sumario (del caso) está cerrado. Pero el caso de Dink no es un archivo que pueda ser cerrado. El caso de Dink es una herida abierta", dijo Karakaşlı.
A lo largo de toda la tarde hubo otros actos en el centro de Estambul en recuerdo del periodista y editor-jefe del periódico Agos. Pero la metrópolis del Bósforo no fue la única que fue escenario el jueves de protestas pidiendo justicia por el asesinato de Dink. Decenas de miles de personas más se manifestaron en otras ciudades de Turquía, principalmente en la capital (Ankara), İzmir (Esmirna) y Adana.
El recuerdo de Dink y la indignación en la sociedad turca por el veredicto también se hizo notar en las redes sociales, como en Twitter, donde el hashtag #kardesimhrant (mi hermano Hrant) se convirtió en trending topic en Turquía, al igual que otras palabras relacionadas con la protesta del jueves como "Taksim" o "Agos".
Reacciones al veredicto
Desde que el martes la Corte Suprema Criminal nº 14 de Estambul emitiera su veredicto final tras un juicio que ha durado cinco años han sido numerosas las voces que han pedido un nuevo juicio que saque a la luz a todos los responsables del asesinato de Dink. El tribunal condenó a prisión de por vida al autor material del crimen, Yasin Hayal, pero exculpó del asesinato a otros 18 acusados y descartó la participación de una trama organizada en la muerte del periodista, tal y como sostenía la fiscalía y la acusación particular liderada por los familiares de Dink.
Pero pocos se creen que Hayal viajase desde su localidad de origen en el Mar Negro y organizase el asesinato y la huida por sí solo, y a las numerosas evidencias presentadas por la acusación se suman las palabras de Erhan Tuncel, considerado el principal instigador del crimen y absuelto por el tribunal, quien en su alegato final reiteró que el asesinato de Dink fue organizado por Ergenekon, una organización golpista y ultranacionalista con ramificaciones en la estructura del Estado que precisamente buscaba sembrar el pánico con asesinatos selectivos, especialmente de minorías étnicas y religiosas.
El Presidente de la República, Abdullah Gül, se sumó el jueves a las voces que desde el mundo de la judicatura, la política y la sociedad de Turquía piden que se llegue hasta los últimos responsables de un asesinato que para muchos es una prueba de fuego para la democracia turca.
"El juicio de Hrant Dink es muy importante. Resulta especialmente delicado dado que se refiere a uno de nuestros ciudadanos no musulmanes. Supone una prueba muy importante para nosotros concluir el proceso judicial de forma justa y transparente", dijo Gül a los periodistas.
El presidente turco recordó que la fiscalía ya ha anunciado que apelará la decisión del tribunal y que la última palabra está ahora en manos de la Corte Suprema de Apelaciones de Turquía. "Espero que el veredicto final llegue pronto", concluyó Gül.
La Asociación de Empresarios e Industriales Turcos (TÜSİAD), principal organización patronal de Turquía, emitió el jueves también su primera declaración pública sobre el caso de Dink tras la sentencia emitida por el tribunal que juzgaba el caso Dink. Su presidenta, Ümit Boyner, describió a Hrant Dink como "un patriota que amaba a esta tierra y a su gente" y dijo que el veredicto emitido tras cinco años de proceso había conmocionado y decepcionado al pueblo turco, dañando seriamente la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.
El fiscal público encargado del caso, Hikmet Usta, criticó duramente al tribunal en su apelación presentada el jueves al decir que no había emitido un veredicto justo pese a que existían evidencias suficientes para concluir que el asesinato de Dink había sido obra no de un individuo aislado sino de un grupo criminal organizado. Usta respondía así a las declaraciones hechas ese mismo día por el juez que presidía el tribunal, Rüstem Eryılmaz, quien en unos comentarios recogidos el jueves por el diario turco Vatan afirmó que pese a que personalmente no podía negar que el crimen había sido muy bien organizado, no se habían presentado pruebas suficientes para demostrar que hubiese un grupo criminal tras la muerte de Dink.
0 Comentarios