El director turco Raşit Çelikezer ha recibido el premio especial del jurado por su película "Can" en la 12ª edición del festival internacional de cine de Sundance, celebrado durante la segunda quincena de enero en Park City (Utah, Estados Unidos).
Protagonizada por los veteranos actores Selen Ucer (en el papel de Ayşe) y Serdar Orçin (como su marido Cemal), la película ya había obtenido el premio especial del jurado durante el Festival de Cine de la Naranja Dorada celebrado en la provincia turca de Antalya. En ella Çelikezer presenta una historia sobre la familia y el orgullo, en el que además invita al espectador a reflexionar sobre el riesgo que corremos cuando no sabemos apreciar lo que tenemos.
El largometraje cuenta la historia de una pareja que reside en la ciudad de Estambul, Ayşe y Cemal, quienes deciden en un momento de sus vidas que necesitan un niño para que su vida sea perfecta. Debido sin embargo a su imposibilidad para tener niños, y para recuperar el orgullo de Cemal, la pareja decide entonces recurrir a métodos ilegales para conseguir un bebé. Lo que en un principio parece un camino fácil para conseguir una vida perfecta acaba trayendo sus consecuencias, y Ayşe y Cemal se ven envueltos en una espiral de desconfianza y miedo que poco a poco va distanciándolos y sacando lo peor de cada uno de ellos.
Nacido en 1969 en İzmir (Esmirna), Raşit Çelikezer ha producido varios cortos proyectados en diversos festivales de cine, incluyendo "Recuerdos de un Día Ordinario" (1996), "Capullo" (1994) y "Dueto" (1993); como director además ha dirigido más de 300 episodios de una docena de series diferentes en la televisión turca. En 2008 dirigió su primer largometraje, " Gökten 3 Elma Düştü" ("Tres manzanas cayeron del cielo"), que obtuvo ocho premios en diferentes festivales de cine.
Cerca de 120 películas en total -58 de ellas en competición- se han exhibido este año en el conocido festival de cine de Sundance, fundado por el famoso actor Robert Redford como contrapartida a la todopoderosa industria de Hollywood.
1 Comentarios
Pilar el Miércoles, 19 de Julio de 2017 a las 06:55:16
Enhorabuena! Presten atención al cine turco y su generación entre finales de los 60- primeros 80 han creado auténticas joyas narrativas con historias universales que nos provocan pensar.Acto no habitual en el vacío S.XXI
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.