Un helicóptero de la OTAN se estrelló el viernes contra una vivienda a las afueras de Kabul matando a una docena de soldados turcos que viajaban a bordo y a cuatro civiles afganos que se encontraban en el edificio, según confirmaron el viernes autoridades afganas y el Estado Mayor del ejército turco.
"Doce de miembros de nuestro personal militar a bordo del helicóptero han muerto", informó desde Ankara en un comunicado el Estado Mayor Turco, usando la palabra "şehit" ("mártir", en turco) para referirse a los fallecidos, un término normalmente utilizado para referirse a los miembros de las fuerzas de seguridad muertos en acto de servicio.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, confirmó la triste noticia diciendo que los soldados muertos viajaban en un helicóptero que junto con otro atravesaban en ese momento las afueras de la capital afgana. "Por desgracias y por razones desconocidas, el que viajaba delante se estrelló", señaló.
El ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu informó a la prensa que había indicios de que el aparato se había estrellado mientras trataba de realizar un aterrizaje de emergencia, y que el piloto trató de evitar las zonas habitadas al hacerlo. "Es un grave accidente, nuestro dolor es profundo", dijo a los periodistas.
Las imágenes de televisión obtenidas de la zona del accidente mostraban a soldados turcos y afganos junto a los restos del helicóptero, en el que podía distinguirse claramente la bandera de Turquía, así como las ruinas de una casa con un agujero humeante causado por la nave al estrellarse. Las víctimas afganas fueron dos mujeres y dos niños, según confirmaron fuentes de la policía afgana.
Hasta el lugar se han desplazado soldados y equipos de investigación turcos para determinar qué pudo ocurrir para que el aparato se estrellara, aunque todo apunta a un fallo técnico como causa probable del accidente, ya que la ISAF no tiene constancia de actividad insurgente en la zona.
Al contrario que en otros países miembros de la OTAN, la opinión pública de Turquía -único país mayoritariamente musulmán de la Alianza- se ha mostrado hasta ahora poco crítica con respecto a la presencia de sus soldados en Afganistán. Por otro lado dados los lazos religiosos e históricos entre los dos países, la población afgana siempre se ha mostrado mucho más dispuesta a aceptar la presencia de tropas turcas. La misión de Turquía en Afganistán está limitada a misiones de patrulla, reconstrucción y asistencia humanitaria, por lo que los más de 1.800 soldados turcos en el país no han sido hasta ahora objeto de atentados.
0 Comentarios