Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

Mardin aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad

Mardin

13-04-2012 - 13:00 CET Francisco Olmos | Hispanatolia

La ciudad suroriental experimentará una transformación urbanística con el objetivo de ser incluida en la prestigiosa lista de la UNESCO.

Los edificios modernos que desentonen en el casco antiguo de la ciudad anatolia de Mardin tienen sus días contados. Una iniciativa de la Dirección de Desarrollo Urbanístico de Turquía (TOKİ), que contará con los fondos del ayuntamiento de Mardin y de la Oficina del Gobernador de la provincia homónima, pretende demoler aquellos edificios que destaquen negativamente en la parte histórica de la urbe y sustituirlos por estructuras más bajas que respeten el skyline tradicional de la ciudad.

Según los cálculos de la TOKİ, cerca de 5,000 edificios del centro de Mardin así como de los barrios Saraçoğlu, Ensar e İstasyon se verán afectados por esta iniciativa que pretende devolver a Mardin su aspecto de antaño. Los habitantes de dichos inmuebles serán provistos con nuevas viviendas construidas por la TOKİ. Solamente en el casco antiguo es espera que 570 edificios sean demolidos y otros 860 lo sean parcialmente.

El principal objetivo del proyecto, que comenzó en el 2008, es que Mardin pase de ser candidato a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO a integrar la prestigiosa lista de dicha organización.

Mardin, capital de la provincia a la que da nombre, ha albergado históricamente a un crisol de culturas debido a su situación en el extremo suroriental de la península de Anatolia bordeando con Mesopotamia. En ella han habitado, entre otros, turcos, kurdos, armenios, asirios y árabes. En cuanto a sus características urbanísticas, éstas son predominantemente árabes y cuenta con diferentes mezquitas e iglesias de interés histórico.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

2 Comentarios

  • Marta Iovanovich el Viernes, 8 de Marzo de 2019 a las 10:12:29

    Vivo en Ensenada (Provincia de Buenos Aires-Argentina) Mis abuelos emigraron a Argentina en 1913 y 1920 tras el genocidio. Ojalá Mardin sea reconocida por Patrimonio de la Humanidad.
    ¡Fascinante y milenaria ciudad!

    Denunciar

  • RICARDO JUAN KLALA DOMIAN el Viernes, 16 de Mayo de 2014 a las 12:27:48

    FELICITACIONES Y EXITOS CON LA INICIATIVA.

    VIVO EN LA CIUDAD DE LA PLATA (Pcia. de Buenos Aires) -Argentina ) Mis ancestros son originarios de la Ciudad de Mardin-
    Mis abuelos maternos y paternos han nacido y vivido en esa hermosa ciudad. hasta que emigraron hacia la Argentina en 1925 y hoy hago votos para que ese objetivo de cumpla.

    Ricardo Juan Klala Domian -
    Profesor de Historia

    Denunciar

Mostrando del 1 al 2 de 2 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet