Un total de 29 militares de alto rango del ejército turco ya retirados fueron detenidos el jueves en el transcurso de una gran operación policial relacionada con la investigación iniciada sobre los responsables del llamado "golpe posmoderno", en relación a los sucesos acaecidos el 28 de febrero de 1997 cuando el gobierno turco se vió obligado a dimitir tras la amenaza de las fuerzas armadas turcas de tomar las calles si no lo hacía.
Los agentes registraron decenas de oficinas y viviendas a lo largo del jueves en las provincias turcas de Estambul, Ankara y Çanakkale; entre los arrestados, según informó la prensa turca, se encontraba el general retirado Çevik Bir, uno de los principales responsables del golpe del 97 y recordado en Turquía por describir la intervención militar como "un ajuste de la democracia turca", así como por estar detrás de un listado publicado en 1998 que ponía en el punto de mira a varios periodistas e instituciones consideradas enemigas de la República.
Su vivienda, ubicada en el complejo residencial de la academia militar de Estambul, fue uno de los más de treinta registros que la policía realizó el jueves en un caso que incluye como sospechosos a los principales altos mandos de las fuerzas armadas en aquellos años, incluyendo entre otros al entonces jefe del Estado Mayor İsmail Hakkı Karadayı, el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional (un órgano considerado en aquella época casi paralelo al gobierno) Tuncer Kılınç y el ex comandante de las fuerzas terrestres, el general Erdal Ceylanoğlu.
La investigación se puso en marcha en noviembre del año pasado después de que diversos cambios legales permitieran a cientos de personas que sufrieron los efectos de la intervención militar del 97 presentar demandas ante los tribunales de toda Turquía. En declaraciones a la prensa tras conocerse las detenciones, el ministro de justicia turco Sadullah Ergin consideró la investigación parte de los esfuerzos de Turquía "por evitar cualquier suspensión de la democracia". El líder del principal partido de la oposición (CHP), Kemal Kılıçdaroğlu, criticó sin embargo el caso acusando al gobierno de estar motivado por la "venganza".
El denominado "golpe posmoderno" del 28 de febrero de 1997, en el que los altos mandos del ejército impusieron una serie de condiciones al ejecutivo, provocó la caída del gobierno de coalición encabezado por Necmettin Erbakan, líder y fundador del islamista Partido del Bienestar (Refah Partisi o RP, por sus siglas en turco), ilegalizado al año siguiente acusado de atentar contra los principios laicos de la constitución turca de 1980.
Tras la intervención militar se impusieron importantes restricciones contra la libertad religiosa, incluyendo la prohibición del uso del velo islámico en las universidades. Hubo también una "purga" entre las filas del ejército de aquellos miembros sospechosos de mantener vínculos con grupos religiosos, y se impuso la censura o el cierre sobre varios medios críticos con la acción del ejército.
0 Comentarios