Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

El líder religioso de Arabia Saudí a favor de que las niñas de 10 años pueden casarse

Mufti al sheikh arabia saudi

26-04-2012 - 22:00 CET | Hispanatolia

El gran muftí Sheikh Abdul-Aziz al-Sheikh hizo estas polémicas declaraciones después de que el pasado mes de marzo pidiera la destrucción de todas las iglesias de la Península Arábiga.

El gran mufti de Arabia Saudí, máximo líder religioso musulmán del país, afirmó esta semana que es legítimo que las niñas puedan contraer matrimonio a partir de los 10 años de edad, en referencia a aquellos que abogan por aumentar la edad legal para casarse en el país.

Según Sheikh Abdul-Aziz al-Sheikh de acuerdo a la Sharia o ley islámica una mujer está preparada para casarse con un hombre a los 10 ó 12 años. "Aquellos que piden que se incremente la edad del matrimonio hasta los 25 años están absolutamente equivocados", dijo el líder religioso saudí, conocido por su extremismo y sus polémicas "fatuas" o pronunciamientos religiosos, que han causado escándalo y un profundo rechazo incluso entre líderes musulmanes de otros países.

"Nuestras madres y abuelas se casaron cuando apenas tenían 12 años. Una buena educación hace que una chica esté lista para llevar a cabo todos sus deberes conyugales a esa edad", declaró durante una conferencia pronunciada en la Universidad Islámica Mohamed bin Saud de la capital saudí, Riad, en respuesta a la pregunta de una estudiante que cuestionó la práctica de casar a niñas pequeñas sin su consentimiento.

El pasado 15 de marzo Al-Sheikh provocó una gran polémica al afirmar que "todas las iglesias de la Península Arábiga deberían ser destruídas", generando críticas por parte de numerosos líderes religiosos de todo el mundo; entre ellas la de Mehmet Görmez, jefe de la Agencia de Asuntos Religiosos de Turquía y máxima autoridad religiosa del país euroasiático, quien rebatió las declaraciones de Al-Sheikh diciendo que iban en contra de todas las enseñanzas islámicas de tolerancia y santidad de los templos de cualquier fe.

Arabia Saudí es uno de los países del mundo donde más restringida está la libertad religiosa, según afirman muchas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Sólo se permite la práctica del Islam y el culto a otras religiones está prohibido incluso en la intimidad del hogar. El Corán, libro sagrado del islam, constituye literalmente la constitución de Arabia Saudí y la Sharia (ley islámica) su sistema legal, aplicada con absoluto rigor por las autoridades.

La población del país, que ocupa la mayor parte de la Península Arábiga incluyendo los santos lugares de Medina y La Meca, sigue mayoritariamente la corriente islámica del wahhabismo, un movimiento religioso y expansionista que se inició en el centro de Arabia a mediados del siglo XVIII y que tradicionalmente ha estado vinculado a la dinastía Al-Saud, reinante desde hace casi un siglo en todo el país. El wahhabismo se caracteriza por su absoluto rigor en la aplicación de las leyes islámicas y por una interpretación estricta, puritana y prácticamente literal de los textos del Corán. En Arabia Saudí existe además la Mutawa, una especie de policía religiosa denominada también Policía para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, formada por miles de oficiales y voluntarios y cuyo único cometido consiste en hacer que todo el mundo cumpla estrictamente la ley islámica.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet