La Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad paneuropea encargada de la organización del conocido festival de Eurovisión, anunció esta semana que condenaba a Armenia a pagar la totalidad de su cuota de participación en el festival con un incremento del 50% en concepto de penalización, después de que el país caucásico anunciara que no participaría en la edición que se celebrará este año en la capital de Azerbaiyán, Baku.
La UER anunció su decisión alegando que Armenia retiró su participación en el festival una vez pasado el plazo límite para hacerlo. Además dictaminó que la televisión pública armenia estará obligada a retransmitir en directo la final de Eurovisión. En caso de no cumplir con todos estos requisitos, la UER advirtió que el país podría no participar en la edición de 2013.
La decisión de Ereván de boicotear el popular concurso se produjo a principios del pasado mes de marzo, alegando problemas de seguridad y después de que un soldado armenio falleciera en la conflictiva frontera entre los dos países. Armenia aseguró entonces que su muerte había sido causada por disparos de un francotirador azerbaiyano, pese a que Baku negó cualquier relación con el incidente, que atribuyó a fuego amigo.
Tras el suceso hubo una intensa campaña por parte de destacadas personalidades armenias a favor de boicotear el concurso de Eurovisión de este año, que tiene previsto celebrarse entre los días 22 y 26 de mayo en la capital de Azerbaiyán, país que ganó la pasada edición de 2011 con el tema "Running scared".
0 Comentarios