Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Turquía suaviza las restricciones a los extranjeros para la compra de terrenos

Urbanizacion costa

18-05-2012 - 13:00 CET | Hispanatolia

Una reforma aprobada por el parlamento turco y ratificada por el presidente permitirá a ciudadanos y empresas extranjeros adquirir tierras de mayor extensión y en más localidades del país.

Según una reforma ratificada el jueves por el presidente turco y aprobada a principios de mayo por el parlamento nacional, la ley de títulos de propiedad que exigía reciprocidad con sus países de origen para que un ciudadano extranjero pudiera adquirir tierras en Turquía ha quedado derogada y se modifican los requisitos referentes a la venta de propiedades a extranjeros, que podrán comprar además hasta 12 veces más terrenos que antes.

De acuerdo a la anterior legislación existía una lista de 89 países cuyos ciudadanos no podían adquirir tierras en Turquía debido a que los ciudadanos turcos no podían hacerlo tampoco en ellos. Ese principio de reciprocidad, que incluía a naciones como Rusia, los países del Golfo Pérsico o varias repúblicas de Asia Central, se modifica ahora y será el gobierno quien tenga la última palabra sobre qué ciudadanos de esos países podrán a partir de ahora comprar terrenos en Turquía.

La nueva legislación incrementa también el límite máximo que tenían hasta ahora impuesto los compradores extranjeros para adquirir terrenos en el país, fijado en un tamaño máximo de 2,5 hectáreas de tierras libres y que pasa ahora a ser de 30 hectáreas. Además se elimina otra restricción sobre el total de terrenos que podían comprar los ciudadanos extranjeros en una misma localidad, que podrá ser a partir de ahora de hasta un 10% del total en poblaciones con una alta densidad de residentes de otros países.

Estos cambios vienen acompañados no obstante de otras regulaciones; así por ejemplo los potenciales compradores tendrán que presentar antes de la adquisición del terreno planes para la construcción de una vivienda en las tierras objeto de la compra. Por otro lado, el gobierno se reserva la potestad para fijar ciertos límites y prohibiciones dependiendo del país de origen de los compradores o su número, entre otras especificaciones. También podrá, en caso de que lo considere apropiado, aumentar de 30 a 60 hectáreas el límite máximo fijado para la compra de terrenos por parte de un solo individuo o empresa extranjero.

Sólo personas individuales y empresas privadas podrán optar a la compra de terrenos en Turquía, quedando excluidas entidades como instituciones públicas, empresas estatales, asociaciones u otros organismos similares extranjeros. Las propuestas de compra deberán ser presentadas ante el Ministerio de Medioambiente y Planificación Urbana de Turquía en un plazo de dos años.

La reforma de la legislación que limitaba la compra de tierras por parte de extranjeros en Turquía fue aprobada en la Asamblea Nacional Turca con los votos a favor del partido gobernante AKP y con el firme rechazo de la oposición, que acusó al gobierno de ceder a las presiones del sector de la construcción y de sectores especulativos. El ejecutivo argumenta sin embargo que la reforma de la ley era necesaria tanto para facilitar la compra de terrenos para viviendas a muchos extranjeros que residen habitualmente en Turquía como para favorecer la instalación de empresas y negocios de otros países.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet