Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

China coloca a la primera ''taikonauta'' en el espacio

Astronauta taikonauta china

16-06-2012 - 18:30 CET | Agencias/Hispanatolia

La nave Shenzhou 9 fue lanzada con éxito a la órbita terrestre el sábado como parte de los preparativos para la futura estación espacial china y con la primera astronauta de ese país a bordo.

El gigante asiático dio el sábado su más ambicioso paso hasta la fecha en su prometedora carrera espacial al poner en órbita tres "taikonautas" (término utilizado para designar a los astronautas chinos) con la misión de acoplarse a un módulo experimental como primer paso hacia la construcción de su estación espacial.

La nave Shenzhou 9 despegó según lo previsto a las 18:37 del sábado (hora local), las 14:37 hora peninsular española, del centro de lanzamiento Jiuquan ubicado en el desierto de Gobi, al noroeste del país. Unos diez minutos más tarde la nave entraba en órbita y desplegaba sus paneles solares.

Además de la importancia relacionado con el futuro de la presencia permanente de China en el espacio, esta misión ha cobrado también especial notoriedad por ser la primera en la que participó una mujer: Liu Yang, de 33 años de edad, se convierte así en ser la primera taikonauta en viajar al espacio.

Junto con otros dos compañeros de viaje, el veterano Jing Haipeng y Liu Wang, la misión de estos tres astronautas chinos consistirá en acoplarse con el módulo orbital Tiangong 1 lanzando a la órbita terrestre en 2011, que con una longitud total de casi 11 metros contiene un laboratorio científico y constituye el embrión de la futura estación espacial china. Dos de los taikonautas vivirán y trabajarán en el interior del módulo durante aproximadamente una semana para probar sus sistemas de soporte vital, mientras que el tercero está previsto que permanezca en la cápsula de regreso a la Tierra en previsión de cualquier emergencia.

Desde que en 2003 se convirtiera en el tercer país de la historia en poner un hombre en el espacio, después de Rusia y Estados Unidos, China ha hecho notables progresos en su ambicioso programa espacial, que incluye entre otros proyectos el propósito firme de enviar un hombre a la Luna para el año 2020.

Pekín se quedó fuera del proyecto de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) debido principalmente a las objeciones puestas por Estados Unidos, receloso de compartir conocimientos y tecnología con el gigante asiático, razón por la cual ha desarrollado su propio proyecto para colocar en órbita alrededor de la Tierra un laboratorio espacial permanente, cuya primera fase, el Tiangong 3 (de 18 metros de largo), está prevista que se lance en 2015.

Más sobre: CienciaChina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet