Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Grecia le da un respiro a la Eurozona

Elecciones grecia

18-06-2012 - 10:50 CET | Agencias/Hispanatolia

El partido conservador Nueva Democracia, favorable a los planes de rescate de la UE, se proclamó vencedor de las cruciales elecciones legislativas celebradas el domingo.

El partido conservador Nueva Democracia se proclamó vencedor de las cruciales elecciones legislativas que el país helénico celebró el domingo, vitales para decidir el futuro de Grecia en la Eurozona así como el del propio euro.

Con el 100% de los votos escrutados, Nueva Democracia (ND) se proclamó ganadora de las elecciones con el 29,66% de los votos, mientras que el partido radical de izquierda SYRIZA, su principal rival y que se presentaba a priori como favorito, quedó relegado al segundo lugar con el 26,89% de las papeletas.

Por su parte el partido socialista griego PASOK, que ganara los comicios de 2009 con mayoría absoluta obteniendo el 44% de los votos, tuvo aún peores resultados que en las elecciones del pasado mayo y se quedó con el 12,28% de los votantes, según el recuento final.

Estos resultados otorgan a ND 129 escaños de los 300 que componen el parlamento griego, 21 más que en las anteriores elecciones, gracias a la "prima" de 50 escaños para el partido más votado, mientras que SYRIZA llegaría a los 71, 19 más que los que tenía hasta ahora. Ambos partidos consiguieron mejorar notablemente sus resultados, logrando un 10,87 y un 10,10% más de votos respectivamente en relación a las elecciones de mayo.

Pese a la pérdida de 8 diputados del PASOK -que se queda con sólo 33-, teóricamente sería posible la formación de un gobierno de coalición entre los socialistas y la conservadora Nueva Democracia para sacar adelante los planes de rescate de la UE y el FMI que impidan que el país entre en quiebra y salga del euro.

Por su parte la polémica formación ultraderechista Amanecer Dorado prácticamente repitió resultados y logró el 6,92% de los votos, logrando así 18 diputados (3 menos que en mayo), consolidando su posición como quinto partido más votado del país.

El líder de Nueva Democracia, Andonis Samaras, inició el lunes las negociaciones para formar gobierno. Tras recibir los resultados finales de las elecciones de manos del presidente del parlamento, el presidente de la República, Karolos Papulias, encargará previsiblemente la formación de gobierno a Samaras.

Éste ya ha anunciado por su parte que le gustaría contar con la coalición de izquierdas SYRIZA, pero su líder Alexis Tsipras ya ha dicho que no formarán parte de un ejecutivo cuyo principal cometido es seguir adelante con los planes de rescate de la UE y el FMI.

Precisamente el rechazo a estos planes era la principal baza electoral de SYRIZA, lo que había llevado en las últimas semanas a los socios europeos de Grecia a hablar claramente de la expulsión de Atenas de la Eurozona; esa posibilidad, que rechazan mayoritariamente los griegos, podría haber decantado a los electores finalmente por favorecer un gobierno de coalición entre los dos partidos tradicionales, que sufrieron un tremendo revés en los comicios celebrados a principios de mayo.

Más sobre: GreciaElecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet