Turquía recordó el viernes con emotivas ceremonias y marchas a las miles de víctimas que dejó el gran terremoto que azotó en 1999 la región del Mármara, causando según cifras oficiales 18.000 muertos, aunque algunas estimaciones la elevan hasta las 40.000 personas.
Miles de personas asistieron a los distintos actos de homenaje organizados en varios lugares del país, recordando entre lágrimas a sus familiares y amigos muertos y guardando un minuto de silencio en su memoria, con mensajes como "Nunca os olvidaremos".
Pese a que este año se cumplen 13 años desde aquella tragedia que sacudió el país, en los discursos y declaraciones realizados con motivo del aniversario de aquel seísmo muchos miembros de la clase política y representantes de distintas organizaciones sociales subrayaron que Turquía aún no ha aprendido todas las lecciones que debiera, y más de una década después aún queda mucho por hacer en lo que se refiere tanto a prevención de terremotos como en el cumplimiento de la normativa de construcción anti-seísmos.
Eran las 3:02 de la mañana de un 17 de agosto de 1999 cuando un seísmo de 7,6 grados de magnitud con epicentro en Gölcük (en la bahía de İzmit), a escasos 50 kilómetros de Estambul, sacudió con una fuerza terrible la tierra durante 37 interminables segundos en una de las regiones más pobladas de Turquía.
Cuando el temblor pasó, numerosos barrios de las ciudades de Kocaeli, Gölcük, Düzce, Sakarya, Yalova y Estambul se encontraban en ruinas, y al menos 18.000 personas yacían muertas bajo sus escombros. El terremoto causó el colapso de 112.000 edificios, dejando además 48.901 heridos según estimaciones oficiales y un recuerdo difícil de borrar para los supervivientes y sobre todo para las familias de las víctimas.
A pesar de todo son muchas las voces en Turquía que llevan años denunciando que los planes para reforzar las estructuras de muchos edificios en Turquía, especialmente en la metrópolis de Estambul -donde los expertos creen que podría producirse un "Big One" en años venideros-, acumulan demasiados retrasos.
0 Comentarios