Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Termina el Ramadán... Comienza el Şeker Bayramı

Seker bayrami eid

19-08-2012 - 17:00 CET | Hispanatolia

El "Eid al-Fitr" o "Şeker Bayramı", como se la conoce en Turquia, es la fiesta que marca el fin del mes del Ramadán y una tradicional ocasión para visitar a los seres queridos e intercambiar regalos.

El domingo comenzó para 1.500 millones de musulmanes de todo el mundo así como para la mayoría de los turcos la festividad de Eid al-Fitr, conocida en Turquía como Şeker Bayramı (la Festividad del Dulce) y que marca el fin del mes sagrado del Ramadán.

"Eid" es una palabra árabe que significa "celebración" o "fiesta", mientras que "Fitr" significa "ruptura del ayuno", por lo que esta festividad señala el fin del ayuno diario durante el mes del Ramadán y marca el comienzo del mes de Shawwal, según el calendario musulmán.

En Turquía el nombre que se le da a esta fiesta de "Şeker Bayramı" o "Fiesta del Dulce" se debe a que, durante los cuatro días que dura, una de las costumbres más extendidas es la de entregar dulces y caramelos a los niños, que salen a desear unas felices fiestas a todos sus vecinos y conocidos del barrio. Un saludo común durante estas fechas es el saludo árabe "Eid Mubarak", que viene a significar algo así como "Bendito sea tu Eid", en referencia al nombre árabe de la festividad, o también "Bayramın Mübarek Olsun" y otras formas similares que vienen a expresar lo mismo.

De forma muy similar a como ocurre con la Navidad cristiana, más allá de su significado religioso original para la mayoría de los turcos los tres días festivos del Şeker Bayramı representan una ocasión muy especial para reunirse con la familia y los amigos e intercambiar felicitaciones y regalos. También los canales de radio y televisión emiten estos días una programación especialmente adaptada para estas fiestas, desde películas de temática religiosa hasta programas de música o discursos de felicitación de políticos y famosos.

Con motivo del inicio de esta festividad se organizan oraciones especiales en las mezquitas, que se llenan de fieles estos días obligando en muchos casos a realizar las celebraciones fuera de ellas. Tras el fin de la oración, los asistentes se saludan y se abrazan entre ellos como símbolo de paz y amor y para celebrar el comienzo de las fiestas.

La costumbre a continuación es acudir puntual y escrupulosamente a visitar a todos los familiares y amigos a sus casas, o a los seres queridos ya fallecidos en los cementerios. Muchos turcos aprovechan estos días para vestir sus mejores galas, muchas veces compradas exclusivamente para ser lucidas para esta ocasión. A los invitados que llegan a casa se les ofrece agua de colonia y dulces tradicionales turcos, como baklava o lokum (delicias turcas), mientras que a los más jóvenes además de dulces normalmente se les da también una pequeña cantidad de dinero. Según la tradición, los jóvenes deben besar la mano derecha de los mayores y llevársela a continuación a la frente, en señal de respeto.

Más sobre: Religión

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet