Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Francia prohíbe las manifestaciones contra los insultos a Mahoma

Charlie hebdo caricaturas francia

20-09-2012 - 19:00 CET | Hispanatolia

Las autoridades galas temen una gran marcha convocada por redes sociales para el sábado en París a raíz de la publicación de una película insultando al profeta Mahoma y de unas caricaturas en una revista francesa mostrándolo en actitud obscena.

Las autoridades francesas han decidido prohibir una manifestación convocada para el sábado frente a la Gran Mezquita de París para protestar contra los insultos al Islam y a la figura del profeta Mahoma, según confirmaron las autoridades galas.

La petición oficial para la convocatoria de la concentración frente a la Gran Mezquita para protestar entre otros hechos contra la reciente publicación en internet de una película en la que se denigra e insulta a Mahoma fue hecha a título individual a las autoridades de París, pero la petición fue denegada y fuentes policiales comentaron que en caso de llevarse a cabo existen multas de 700 euros y penas de hasta seis meses de prisión para los convocantes.

El ministro del interior francés ya había anunciado que prohibiría cualquier manifestación en suelo galo contra el polémico film "La inocencia de los musulmanes" después de que una protesta la semana pasada frente a la embajada de EE.UU. en París degenerase en disturbios. Sin embargo las convocatorias han seguido circulando en las redes sociales haciendo llamamientos a la comunidad musulmana de Francia -una de las más numerosas de Europa- para manifestarse en las principales ciudades del país.

Pese a los llamamientos a la calma hechos por los líderes religiosos musulmanes en Francia, las tensiones con la comunidad musulmana francesa han ido en aumento ya desde hace tiempo con diversos ataques contra las mezquitas del país o la aparición en ellas de pintadas contra el Islam, basura o incluso cabezas de cerdo. Para añadir más leña al fuego, la semana pasada la revista satírica francesa "Charlie Hebdo" publicaba varias caricaturas de Mahoma, en una de las cuales el profeta aparecía postrado de espaldas sobre una cama y desnudo enseñando sus nalgas a un director de cine y diciendo "¿Y mi culo, te gusta mi culo?".

Los responsables de la publicación, que ya ha protagonizado otras polémicas caricaturas en torno a la figura de Mahoma, justificaron su decisión de publicar las viñetas en medio de la tensión por la película sobre el Islam amparándose en la libertad de expresión y diciendo que no obligan a nadie a leer su revista. El ministro de exteriores galo Laurent Fabius declaró por su parte que si alguien considera que la publicación se ha excedido "es decisión de los individuos o grupos llevarla ante los tribunales, que dirán si la ley ha sido respetada (o no)".

Pese a que las protestas contra la película "La inocencia de los musulmanes" hasta ahora se han focalizado en Estados Unidos, Francia teme que la publicación de las nuevas caricaturas mostrando a Mahoma en una postura obscena pueda convertirla en foco de la ira de los musulmanes radicales, por lo que el ministerio de exteriores francés ordenó cerrar el viernes sus embajadas, consulados, centros culturales y colegios internacionales en una veintena de países de mayoría musulmana temiendo algún tipo de ataque coincidiendo con las oraciones del viernes.

Mientras tanto el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, que criticó recientemente los ataques contra embajadas y consulados estadounidenses diciendo que cualquier ofensa no justificaba la violencia, anunció que podría proponer ante la Asamblea General de Naciones Unidas que se reunirá este mes de septiembre en Nueva York incluir la islamofobia entre los delitos por discriminación.

"Los límites de la libertad de expresión y de pensamiento terminan donde comienzan los derechos de los demás. Puedes decir lo que quieras sobre la religión, las ideas o la fe; pero hay que parar cuando cruzas el límite de los demás", subrayó Erdoğan.

En términos similares se expresó el ministro de exteriores alemán Guido Westerwelle, quien consideró que si bien las leyes deben garantizar la libertad de expresión ésta no debe superar los límites en los cuales las personas pueden sentirse insultadas.

Más sobre: ReligiónFrancia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet