Grecia respaldará a Turquía en su intención de que los ciudadanos turcos puedan viajar por territorio de la Unión Europea sin necesidad de visado en cumplimiento del Acuerdo de Ankara.
Así lo expresó la ministra de turismo griega Olga Kefalogianni en un reciente encuentro que mantuvo en Atenas con una delegación encabezada por el presidente de la Unión de Cámaras de Comercio de Turquía (TOBB), Rifat Hisarcıklıoğlu. "Apoyaremos el derecho de los turcos de moverse libremente por la Unión Europea", declaró Kefalogianni, subrayando el beneficio que suponen los turistas turcos que visitan Grecia para la economía del país.
La ministra recordó que los procedimientos para los ciudadanos turcos que viajen a las islas griegas ya se han facilitado dentro de las limitaciones que la UE permite al gobierno griego, y que se ha eximido de la necesidad de visado a los turcos con pasaporte verde, un tipo de pasaporte que tienen los funcionarios de alto rango en Turquía.
"Esto ha resucitado nuestra economía. Actualmente estamos preparando un informe sobre el tema que presentaremos a Bruselas en octubre", declaró Kefalogianni, indicando que el número de turistas turcos que visitan Grecia se ha incrementado en un 180% gracias a estas medidas.
Por su parte Hisarcıklıoğlu compartió la experiencia de la crisis económica financiera que Turquía experimentó en 2001 con sus homólogos griegos, y apostó por la idea de desarrollar campañas conjuntas de promoción turística entre los dos países, especialmente en grandes mercados emergentes como China o India.
Para el presidente de la TOBB las lecciones que se extraen tanto de la crisis que vivió Turquía en 2001 como la que vive actualmente el país helénico es que es necesaria menos burocracia y más facilidades para los empresarios. El ministro de economía griego Kostis Hatzidakis, que se reunió también con la delegación turca, se refirió a un proyecto para crear una zona industrial especial en la frontera con Turquía con el apoyo de la UE que se convertirá en "un centro para inversiones conjuntas".
Ankara lleva tiempo batallando para que los ciudadanos de Turquía puedan viajar por territorio de la UE sin tener que obtener un visado que supone numerosos trámites y varios meses de espera, mientras muchos ciudadanos de países europeos pueden circular libremente por territorio turco. En 2011 varias sentencias de tribunales europeos decretaron sin embargo que los ciudadanos turcos que viajasen por su territorio no necesitaban visado y podían permanecer hasta tres meses sin necesidad de fijar una residencia después de un dictamen del Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo en este sentido basándose en el Tratado de Ankara.
0 Comentarios