Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

El Curiosity encuentra pruebas de la existencia de ríos en Marte

Curiosity marte(1)

28-09-2012 - 12:00 CET | Agencias/Hispanatolia

La sonda robótica enviada por la NASA a la superficie del planeta rojo fotografió evidencias claras de la existencia en el pasado de un flujo de agua potente y constante por la superficie de Marte.

El robot Curiosity de la NASA que explora la superficie marciana reveló el jueves imágenes de un lecho de rocas que sugieren que fueron moldeadas por un curso de agua profundo y en rápido movimiento, lo que indicaría la presencia -al menos en el pasado- de ríos en el planeta rojo.

Las fotografías, que despertaron el júbilo entre los científicos que siguen la misión, tienen especial importancia porque pese a que ya se tenían desde hace algún tiempo ciertos indicios de que había existido agua en la superficie de Marte, hasta ahora no había evidencias tan contundentes como las mostradas en las imágenes del Curiosity, que muestran piedras de varios tamaños -desde un grano de arena hasta una pelota de tenis- redondeadas y erosionadas por la acción erosiva de un flujo de agua constante. De hecho la NASA decidió en su día que el robot aterrizara en el Cráter Gale -próximo al ecuador del planeta- porque fotos hechas desde el espacio previamente habían revelado que el lugar pudo estar modelado por el agua en el pasado.

La erosión sufrida por las piedras revela que fueron transportadas largas distancias y desgastadas en un proceso que duró miles o incluso millones de años, y el tamaño de las rocas que se ven en las imágenes de la sonda robótica enviada por la NASA evidencian, según los científicos de la misión, que fueron desplazadas y erosionadas no por el viento sino por agua, aunque queda por descubrir cuánto tiempo circuló el preciado líquido sobre la superficie de Marte.

"Hubo un vigoroso flujo de agua sobre la superficie de Marte... Estamos realmente entusiasmados con esto", explicó un destacado científico del Instituto de Tecnología de California.

Actualmente Marte es un planeta inhabitable para los seres humanos y la vida tal y como la conocemos en la Tierra, con temperaturas muy frías y una atmósfera extremadamente tenue compuesta principalmente por dióxido de carbono. Su superficie aparece árida y sin rastro de agua, y debido a la ausencia de un campo magnético potente como en nuestro planeta, la radiación solar bombardea el suelo marciano continuamente.

Pese a este panorama, cada vez más científicos están convencidos de que el planeta rojo tuvo en el pasado un clima mucho más benigno, con mares y ríos fluyendo por su superficie y una atmósfera densa y rica en oxígeno capaz de albergar vida. Un cambio drástico en el clima del planeta cuyas causas aún no están claras provocó que esas condiciones se deterioran rápidamente y que el agua desapareciera de la superficie de Marte y la mayor parte de la atmósfera escapara al espacio exterior.

Pero algunos científicos creen que bajo la superficie de este mundo, de un tamaño aproximadamente la mitad que el de la Tierra, podría haber ingentes cantidades de agua y -quién sabe- quizás incluso pudo ser un refugio para la vida que un día pudo poblar Marte.

Si el Curiosity o cualquier otra misión de exploración marciana encontrase agua líquida en Marte no sólo representaría un paso de gigante para encontrar lo que podrían ser los primeros indicios de vida fuera de nuestro planeta, sino para planificar una futura exploración y colonización del planeta por seres humanos, precisamente uno de los objetivos que tiene el robot enviado por la NASA en los dos años que se prevé dure su misión.

Más sobre: CienciaTecnología

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet