Miles y miles de personas se manifestaron el domingo por la tarde en distintas ciudades de Turquía para protestar contra los cambios previstos en la Ley de Protección Animal nº 5199, que prevé la creación de centros estatales para los animales callejeros -perros y gatos principalmente- donde éstos serían recogidos y sacrificados como ocurre en muchos países europeos.
La mayor protesta se desarrolló en Estambul, donde más de 10.000 personas desfilaron por el centro de la ciudad protagonizando una de las mayores manifestaciones del año y consiguiendo ser uno de los temas más comentados del día en redes sociales como Twitter. Los participantes recorrieron la famosa calle İstiklal hasta concurrir en la emblemática Plaza Taksim, muchos de ellos vistiendo prendas negras y portando carteles contra la nueva legislación, que muchos temen suponga la muerte para miles de perros y gatos.
"Hemos vivido en nuestras ciudades con animales callejeros durante siglos", subrayaba un activista en declaraciones a la prensa turca, para quien la nueva ley es similar a cuando a principios del siglo XX, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos en los años finales del Imperio Otomano, todos los perros callejeros fueron capturados y abandonados en una isla del Mar de Mármara hasta morir de inanición. Las memorias cuentan que los aullidos de los animales podían oírse desde tierra, y muchos desastres que azotaron posteriormente Estambul y Turquía fueron atribuidos por la sabiduría popular al trato que se dió entonces a los animales.
Según el borrador sobre la reforma de la ley que aún debe ser aprobado en el parlamento, los animales callejeros serán apresados y ubicados en "parques naturales" tras ser esterilizados. Las autoridades aseguran que en estos lugares tendrán oportunidad de disfrutar de un entorno natural a la vez que se les mantendrá controlados, pero las organizaciones de defensa de los animales en Turquía creen que debido a que los ayuntamientos incumplen las leyes sobre esterilización de animales callejeros, esos "parques" acabarán atestados y los animales terminarán siendo sacrificados.
Además de criticar la que llaman "ley de la muerte", los activistas en favor de los derechos de los animales se quejan de que el gobierno ha ignorando otras de sus demandas como la prohibición de mantener delfines en cautividad o una legislación más dura respecto a la venta de animales y mascotas, además de permitir una normativa más laxa respecto a la experimentación con animales. También limita el número de animales que se permiten en una vivienda en función de varios parámetros, y deja abierta la puerta al exterminio de razas consideradas "peligrosas", según denuncian las ONGs.
Además de en Estambul, otras 13 ciudades a lo largo y ancho de toda Turquía fueron testigos el domingo de protestas similares, incluyendo Mersin, Adana, Bursa, İzmir, Muğla, Antalya, Eskişehir, Giresun, Tekirdağ, Aydın, Samsun, Kocaeli, Çanakkale, Adapazarı, Alanya, Konya, Denizli, Bolu, Uşak y Zonguldak. Las frases que pudieron verse y oirse en las protestas incluían eslóganes como "No queremos una ley asesina", "No al nazismo contra los animales", "Dejad en paz a los animales callejeros", o "Dios les dio la vida, y sólo Dios puede quitársela".
La nueva ley está prevista que sea una de las primeras a debatir por la Asamblea Nacional Turca y que esté aprobada antes de finales de este mes. Para el próximo domingo 7 de octubre está prevista una gran marcha en la capital del país, Ankara, a la que podrían sumarse otras ciudades. Más de un centenar de escritores, incluyendo algunos muy conocidos como Elif Şafak, Latife Tekin o Leylâ Erbil, se han sumado a las demandas de las organizaciones convocantes y han enviado una petición al presidente turco y al primer ministro pidiéndoles que impidan la aprobación de la nueva normativa.
1 Comentarios
Judith el Domingo, 7 de Octubre de 2012 a las 20:27:27
Horriblr...una crueldada...px no hacemso con los niños de los orfanatos lo mismo???que verguenza!!!
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.