Un testigo secreto en el juicio que se sigue contra la trama golpista y ultranacionalista conocida en Turquía como "Ergenekon" afirmó esta semana ante un tribunal de Estambul que la organización planeó asesinar al primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan mediante un atentado con coche bomba.
La sesión nº 248 del juicio contra la conocida organización criminal se inició el jueves en el 13ª Corte Suprema Criminal de Estambul con la esperada declaración del " Selçuk", apodado dado a un testigo secreto que aseguró ante la sala que los acusados Arif Doğan, Veli Küçük, Levent Ersöz y Muzaffer Tekin estuvieron implicados en un plan para asesinar entre 2004 y 2005 al primer ministro turco.
Según el testimonio de Selçuk, un teniente coronel del ejército pidió por entonces a un empleado de una empresa de lavado de coches ubicada cerca de la vivienda del premier turco que colaborara en el atentado; el plan era situar un coche cargado de explosivos C4 en la zona y hacerlo estallar al paso del vehículo de Erdoğan. Sin embargo el plan finalmente se frustró "porque el empleado, Recep, no quiso participar en el plan", explicó Selçuk.
El testigo afirmó haber sido un oficial de inteligencia de la gendarmería turca entre 1991 y 1999 y explicó que durante ese tiempo al menos dos de los acusados, Ersöz y Küçük (antiguos comandantes de la gendarmería) tuvieron conexiones con la inteligencia militar rusa e incluso llegaron a traficar con drogas para conseguir fondos.
Selçuk dijo haberse reunido en varias ocasiones con varios ex oficiales y antiguos altos mandos de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) ya retirados, entre los que se encontraban los acusados, de los que dijo sabía que tras su jubilación habían pasado a integrar algún tipo de organización clandestina que estuvo implicada "en varios asesinatos sin resolver" y atentados contra distintas instituciones del Estado durante el gobierno del AKP. Además afirmó haber oído a Ersöz decirle a un grupo de coroneles del ejército en Ankara en el año 2005 que Ergenekon tenía tanto poder que era incluso "capaz de hacer que la mujer del presidente (de la República) envenene a su esposo".
El testigo protegido manifestó al tribunal que pese a que su identidad se ha mantenido en secreto por razones de seguridad teme por la vida de su familia tras prestar testimonio ante la corte. "Soy un testigo secreto, pero muchos sospechosos saben quién soy. Estoy preocupado porque mi identidad se haga evidente a todos los acusados, y porque mi familia pueda estar en peligro".
Ergenekon es una trama clandestina y ultranacionalista relacionada con lo que en Turquía se denomina como "estado profundo" en la que se cree que están implicados decenas de funcionarios y militares retirados o en servicio, que planeó una serie de atentados y asesinatos selectivos con el objetivo de desestabilizar el país tras la llegada del partido AKP al poder en 2002 y forzar un golpe de estado que le apartara del poder.
A principios del pasado mes de agosto y en el mismo tribunal de Estambul, el ex jefe del Estado Mayor del ejército turco, el general retirado Hilmi Özkök, rompió su silencio para admitir por primera vez y de forma abierta que durante su mandato (entre agosto de 2002 y agosto de 2006) muy posiblemente existió algún tipo de conspiración en el seno de las fuerzas armadas de Turquía contra el gobierno del AKP y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan.
Dicho plan, de acuerdo a algunos testimonios e informaciones relacionadas con la trama Ergenekon, no pudo finalmente salir adelante debido a que contó con la oposición del propio general Özkök. Algunos medios han afirmado -y Özkök nunca lo ha desmentido- que el entonces jefe del ejército turco sufrió por ello hasta dos intentos de asesinato, de los cuales pudo escapar gracias a informaciones recibidas por los servicios secretos de Estados Unidos y Reino Unido.
0 Comentarios