Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Comienza en Turquía el ''Kurban Bayramı'': la Fiesta del Sacrificio

Kurban bayrami fiesta sacrificio

25-10-2012 - 13:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

El jueves se inició en Turquía y en varios países balcánicos una de las fiestas más importantes para los musulmanes, en la que se sacrifica un animal como gratitud hacia Dios en recuerdo y en recuerdo del profeta Abraham.

El "Kurban Bayramı" o Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha, en árabe), una de las dos festividades más importantes para los musulmanes y cuyas celebraciones durarán hasta el domingo, se inició el jueves en Turquía con el tradicional sacrificio de un animal y la visita a parientes y amigos por todo el país. Desde ese día y hasta el domingo millones de turcos aprovecharán estas celebraciones para viajar y pasar el tiempo con su familia y sus seres queridos.

Para muchos musulmanes practicantes, el  Kurban Bayramı comienza sin embargo no en la carretera o con el sacrificio sino en la mezquita, donde se realizan tras el amanecer oraciones especiales para conmemorar este día. Es tras la oración del Eid, celebrada durante el primer día de la festividad, cuando se realiza la ofrenda de un sacrificio -por lo general una vaca o un cordero- como una acción de gratitud hacia Dios en recuerdo del profeta Abraham.

Abraham es considerado en el Islam como uno de los grandes profetas de la historia de la Humanidad, al igual que Moisés o Jesús, siendo para los musulmanes el último y mayor de ellos Mahoma. Según cuenta el Corán -como la Biblia cristiana o la Torá judía-, Abraham se mostró dispuesto a sacrificar a su hijo primogénito como prueba de su lealtad y sumisión a Dios (según el Corán es Ismael el protagonista de la historia de Abraham, a diferencia de la tradición judeo-cristiana, que otorga este papel a Isaac). Al final, Dios fue compasivo con Abraham, y éste agradecido decidió sacrificar un carnero en su lugar. Es durante esta festividad también cuando los musulmanes que pueden aprovechan para realizar el peregrinaje anual a la ciudad santa de la Meca.

Tras el sacrificio la tradición dicta que la carne del animal sea separada en tres partes: una para la persona que ofreció el animal, otra para repartirla entre sus parientes, y otra parte para los necesitados, independientemente de su religión, raza o nacionalidad.

En Turquía el Kurban Bayramı es una época del año en la que los turcos aprovechan para realizar una intensa vida social y reunirse con amigos y familiares, a los que acuden a visitar viajando incluso largas distancias. Hay una atmósfera muy positiva en todo el país y se fomenta el amor y la solidaridad hacia el prójimo, la familia y los amigos. Es un tiempo para dar y compartir, y para recordar especialmente a aquellos menos afortunados que quizás no puedan disfrutar igualmente de estas fiestas, de ahí la obligación de repartir con los más necesitados. El Kurban Bayramı es también una festividad en la que se recuerda a aquellos seres queridos que ya no están presentes, por lo que muchos turcos aprovechan para visitar las tumbas de sus parientes y amigos fallecidos durante estos días.

Un saludo común durante estas fechas es el saludo árabe "Eid Mubarak", que viene a significar algo así como "Bendito sea tu Eid", en referencia al nombre árabe de la festividad (Eid al-Adha), o también "Bayramın Mübarek Olsun" y otras formas similares que vienen a expresar lo mismo. Muchos turcos aprovechan estos días para vestir sus mejores galas, muchas veces compradas exclusivamente para ser lucidas para esta ocasión. Los jóvenes besan la mano derecha de los mayores y se la llevan a continuación a la frente, en señal de respeto. A los invitados que llegan a casa se les ofrece agua de colonia y dulces tradicionales turcos, como baklava o lokum (delicias turcas), y se les preparan platos de comida hechos con la carne del animal sacrificado por la familia. A los más jóvenes normalmente se les da también una pequeña cantidad de dinero.

Al igual que ocurre en Occidente con festividades cristianas como la Semana Santa o Pascua, los canales de radio y televisión emiten en estas fechas toda una variedad de programas especialmente elaborados para estas fiestas, desde películas de temática religiosa hasta programas de música o discursos de felicitación de políticos y famosos.

Otra de las "anécdotas" que se repiten cada año es el de los ciudadanos que acuden a los centros médicos y hospitales con cortes y heridas por intentar sacrificar ellos mismos el animal sin experiencia, aunque normalmente son dados de alta tras algunas curas.

Como otro dato curioso, este año además la Fiesta del Sacrificio no tiene un calendario único en todos los países musulmanes, sino tres. Así, la festividad se inició el jueves en Turquía y varios países de los Balcanes, incluyendo Macedonia y Albania. Kosovo cambió recientemente la fecha de comienzo de la fiesta del jueves al viernes, y otros países balcánicos con población musulmana como Bosnia-Herzegovina, Croacia y Serbia han optado también por iniciarla en viernes.

De hecho la mayoría de países musulmanes del mundo ha optado por seguir la línea marcada por Arabia Saudí -que acoge las ciudades santas de Medina y La Meca- e iniciar el Eid en viernes. Por el contrario en países asiáticos como India, Pakistán y Bangladesh, la Fiesta del Sacrificio no comenzará hasta el sábado.

Más sobre: Religión

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Maria Yaman el Lunes, 14 de Octubre de 2013 a las 17:19:19

    La forma correcta del nombre es Muhammad, El nombre Mahoma tıene un sıgnıfıcado completamente dıferente.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet