Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan: ''Todos los países deberían ser miembros del Consejo de Seguridad de la ONU''

Erdogan onu

09-11-2012 - 13:00 CET | Hispanatolia

El primer ministro turco abogó durante un foro democrático celebrado en Indonesia por una profunda reforma del Consejo de Seguridad para darle un carácter más representativo y democrático.

En un discurso pronunciado el viernes ante el 5º Foro de la Democracia de Bali (una reunión que se celebra desde 2008 para promover la democracia en la región Asia-Pacífico), el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan criticó la actual estructura vigente en las Naciones Unidas que limita a sólo un puñado de países la toma de decisiones vitales para todo el mundo a través del Consejo de Seguridad, máximo órgano de decisión de la ONU.

"Creo que esta división es equivocada", dijo refiriéndose a la separación dentro del propio Consejo de Seguridad entre miembros no permanentes y permanentes, siendo estos últimos los cuatro países vencedores de la II Guerra Mundial (Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) más China y teniendo el poder de veto de cualquier decisión aunque ésta cuente con la mayoría de los votos.

El mandatario turco, que recordó que la carta fundacional de Naciones Unidas establece la igualdad de todos sus miembros, subrayó el hecho de que únicamente tres continentes (Europa, Asía y América) están representados por países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y que tampoco todas las creencias religiosas están representadas en este esquema.

"Así no podemos esperar que haya justicia", dijo Erdoğan, que sugirió que todos los países miembros de Naciones Unidas deberían a su vez estar representados con el mismo derecho de voz y voto en el Consejo de Seguridad, o que los actuales cinco miembros permanentes deberían estar sujetos a la misma rotación que los no permanentes, algo que en la actualidad la ONU no permite.

Según el primer ministro turco, que ha criticado en repetidas ocasiones el veto impuesto por China y Rusia a cualquier resolución en el Consejo de Seguridad que condene al régimen sirio, la mayoría de las decisiones que se toman actualmente en el principal órgano decisorio de las Naciones Unidas tienen una motivación ideológica o basada en intereses políticos que se remontan a la II Guerra Mundial, lo que hace urgente la necesidad de una reforma en la institución para democratizarla y adaptarla a la nueva realidad geopolítica mundial.

Más sobre: Erdoğan

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet