Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Controversias en torno al despliegue de los misiles Patriot de la OTAN en Turquía

Misil patriot

02-12-2012 - 15:00 CET | Hispanatolia

El despliegue en suelo turco por parte de la OTAN de los Patriot a petición de Turquía ha desatado los rumores de que el objetivo no sea prevenir un ataque desde Siria, sino desde Irán.

La cuestión del despliegue de los Patriot en Turquía, que podría producirse en cuestión de semanas y para lo que una delegación de la Alianza Atlántica se encuentra estos días inspeccionando su posible ubicación en el país euroasiático, ha despertado el recelo de algunos países como Rusia, que cree que los misiles obedecerían a la intención de los aliados de establecer una zona de exclusión aérea sobre Siria, algo que Ankara ha negado rotundamente.

La versión oficial por parte del gobierno turco sigue siendo que es una medida defensiva para prevenir posibles ataques desde Siria, tras los incidentes fronterizos que se han producido en los últimos meses; el hecho sin embargo de que todos esos ataques se hayan producido con disparos de artillería -que los Patriot no pueden interceptar- unido a las explicaciones un tanto ambiguas sobre la cuestión del ejecutivo del primer ministro Erdoğan, ha llevado a que el principal partido de la oposición en Turquía, el CHP, haya exigido esclarecer qué motivos hay detrás del despliegue de los Patriot en suelo turco.

Una de las especulaciones aparecidas estos días en la prensa turca es la posibilidad de que el despliegue de los Patriot obedezca a una estrategia defensiva no frente a Siria, sino a Irán, donde varios generales y políticos ya han advertido a lo largo de este año que Turquía, que alberga desde inicios de 2012 un radar de alerta temprana de banda X como parte del escudo anti-misiles de la OTAN, sería uno de los primeros objetivos de represalia en caso de un hipotético ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.

El hecho de que una de las posibles ubicaciones que baraja la Alianza Atlántica para el despliegue de los Patriot en Turquía (además de otras provincias como Gaziantep, Hatay o Şanlıurfa) sea precisamente la provincia de Malatya, lejos de la frontera con Siria y donde precisamente se alojan las instalaciones del radar del escudo anti-misiles, ha aumentando los rumores en torno a que la estrategia de los Patriot obedezca no a una posible amenaza desde Siria, sino desde Irán, despertando así las especulaciones sobre un inminente ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.  Otra de las posibles ubicaciones que estudia la OTAN para el despliegue de los misiles es la provincia turca de Adana, lejos también de la frontera con Siria y que alberga una importante base aérea de la Alianza.

Precisamente a finales de septiembre Netanyahu afirmó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York que Irán tendría suficiente uranio enriquecido para fabricar un arma nuclear en menos de un año, y que su país sólo esperaría hasta la primavera para llevar a cabo un ataque preventivo con o sin la ayuda de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos.

En unas declaraciones hechas a principios de esta semana, el secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen afirmó que el mando de los Patriot desplegados en Turquía estará bajo control del Sistema de Control de Mando Aéreo de la Alianza (ACCS, por sus siglas en inglés), aunque miembros del ejecutivo turco han asegurado que la decisión final de su activación estará en manos de Ankara, que forma parte también de dicho mando.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet