Muhteşem Yüzyıl ("El Siglo Magnífico", en turco), es posiblemente la serie de televisión más vista no sólo en Turquía, sino también en varios países de Oriente Medio y los Balcanes, incluyendo la vecina Grecia.
Con un gran elenco de actores y una puesta en escena llena de magníficos vestidos y decorados, muestra la vida del sultán otomano Süleyman (Solimán) el Magnífico y la de su favorita, Hürrem Sultan (llamada en Occidente Roxelana). Pero pese a su gran éxito y a llevar ya algunos años en antena, parece ser que la serie no es del gusto de todos.
Solimán el Magnífico, llamado en Turquía " Süleyman Kanuni" (Solimán el Legislador) gobernó el Imperio Otomano entre 1520 y 1566 coincidiendo con su época de mayor esplendor político, militar y cultural; como sultán, y a diferencia de muchos de sus sucesores que prefirieron permanecer recluidos entre los placeres del Palacio de Topkapı, Süleyman lideró personalmente a sus tropas en numerosas campañas en los Balcanes, Europa, África y Oriente Medio.
La popular serie Muhteşem Yüzyıl no se interesa sin embargo por su faceta como estadista y gobernante de uno de los grandes imperios de la época, y se presenta como un melodrama que se centra más en su vida privada y la de su familia para mostrarnos a un sultán totalmente diferente, más pendiente de su familia y sobre todo de su harén. Y es en este punto donde algunas personas encuentran más polémica esta producción, vista por millones de telespectadores cada semana dentro y fuera de Turquía.
El último en mostrar su desacuerdo públicamente ha sido nada menos que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, que hace una semana criticaba abiertamente la serie durante un discurso pronunciado en la inauguración de un aeropuerto al oeste de Turquía. En él, Erdoğan arremetió contra esta producción precisamente por la imagen que muestra del sultán Süleyman, al tiempo que insinuó haber ordenado a la fiscalía una investigación para determinar si se podían emprender acciones judiciales contra los productores de la serie por "jugar con los valores" de la historia turca.
"No conocemos a este Kanuni (Solimán el Magnífico). Él pasó 30 años de su vida a lomos de un caballo. Condeno públicamente a los directores de esta serie y a los propietarios de la cadena de televisión (que la emite)", declaró entonces el premier turco.
Aunque ésta no es la primera vez que el primer ministro y líder del partido gobernante AKP se ha referido de forma crítica a esta popular serie, sí es la primera en la que sugiere que podrían tomarse acciones judiciales contra ella. Estas declaraciones han generado una gran polémica en Turquía y han sido uno de los principales temas de opinión en televisión, prensa y en redes sociales como Twitter durante los últimos días. Como no podía ser menos, la contienda entre partidarios y detractores saltó también al plano político y los principales partidos de la oposición criticaron las declaraciones de Erdoğan; un diputado del principal partido de la oposición (CHP, Partido Republicano del Pueblo) llegó incluso a presentar una pregunta ante el parlamento referente a la serie y a las supuestas medidas que habría tomado el primer ministro contra ella.
El debate previsiblemente continuará en los próximos días, como ha continuado casi desde que se empezara a emitir hace dos años. Sus detractores, principalmente círculos conservadores, critican la imagen distorsionada y alejada de la realidad histórica que ofrece Muhteşem Yüzyıl de Solimán, y su representación como un sultán más pendiente de las intrigas del harén que de la política. La serie ha recibido desde su inicio miles de quejas y ha sido incluso multada en dos ocasiones por la Junta Suprema de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK) por demandas en este sentido.
Sus defensores recuerdan por contra que es sólo un "culebrón" histórico, una ficción televisada que atrae a 20 millones de telespectadores cada semana y que ha desatado un renovado interés por la época, como demuestra el "boom" en las ventas de libros sobre ese período de la historia otomana o sobre alguno de los personajes de la serie, como el sultán Solimán o su amada Roxelana.
Paradójicamente es desde el propio gobierno desde donde ha llegado una de las respuestas más contundentes a las críticas de Erdoğan; según publicaba hace unos días el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, "El Siglo Magnífico" tiene 150 millones de telespectadores en Oriente Medio, los Balcanes y varias repúblicas túrquicas de Asia Central, sin contar los televidentes turcos.
En unas declaraciones realizadas el pasado jueves, el presidente turco Abdullah Gül y antiguo compañero de partido de Erdoğan también lanzaba otro jarro de agua fría a la polémica al subrayar que la historia y especialmente la época otomana se ha convertido en un creciente tema de interés en Turquía en los últimos años, y que es lógico y positivo que ese interés se vea reflejado en series de televisión y películas.
"El hecho de que acontecimientos o personajes históricos estén siendo tratados en películas o series de TV es un hecho bienvenido... Resulta importante aprender lecciones de la historia, porque como dice el dicho turco, 'La historia se repite a sí misma' ", explicó Gül durante una ceremonia de entrega de premios de cultura.
5 Comentarios
Sultana Hurrem el Jueves, 21 de Abril de 2022 a las 21:20:50
Me parece, una gran historia, y ver como retratan la cultura de esa época, es una buena manera de aprender sobre Constantinopla y esa cultura.
Jacqueline sandoval el Martes, 28 de Abril de 2020 a las 18:38:34
Desde chile nos encanta las series tienen buenas tematicas v
Soliman el Miércoles, 24 de Julio de 2019 a las 07:10:09
Desde México veo la serie y me párese exelente tanto que me interese a investigar más sobre Suleiman y su historia tan rica en arte poesía
Rene fuentes el Viernes, 3 de Agosto de 2018 a las 00:32:29
Me gusta la ficcion turca, porque no hay escenas de sexo implicitas, excelente!!
Raquel Flasco el Domingo, 7 de Mayo de 2017 a las 20:20:18
Para mí y todas mis amiga que vivimos en Miami, Florida, la serie de El Sultán Suleiman ha sido una maravillosa manera de aprender la historia de el periodo Ottomano, cuál fue una gran parte de la historia de el mundo. Todo fue replicado con tal perfección que de verdad nos sentimos como parte de la historia. No entiendo porque el gobierno de Turkia se enfade que el mundo conozca su gran histo
Mostrando del 1 al 5 de 5 registros.