Después de la última masacre en un colegio de Connecticut que ha reabierto el debate en Estados Unidos sobre la introducción de limitaciones a la posesión de armas, una asociación turca ha pedido no sólo al presidente norteamericano Barack Obama sino también al primer ministro turco Tayyip Erdoğan que introduzcan medidas legales para frenar la venta de armas de fuego.
En una carta enviada al primer ministro turco, la presidenta de la Fundación Umut -una palabra que en turco significa "Esperanza"-, Nazire Dedeman Çağatay, recuerda a Erdoğan que una ley sobre limitación en la posesión de armas fue desestimada por el parlamento en 2009 después de que una comisión le diera el visto bueno, y le pide que reconsidere la cuestión a la luz de los últimos acontecimientos.
Según un informe elaborado por la Fundación -que fue fundada a raíz de la muerte en 1993 por un disparo del hijo de Çağatay- en Turquía hay unos 20 millones de armas de fuego de las que sólo dos millones y medio tienen licencia. En cuanto a los sucesos en los que están implicados armas de fuego, el 23,5% tienen que ver con la violencia de género, el 33,8% están relacionados con amigos, amantes o familiares, y un 57,3% tienen lugar entre conocidos.
En declaraciones hechas al diario turco Hürriyet por una portavoz de la asociación, Berna Çapçıoğlu Pehlevan, ésta explicó que en el último año el número de conflictos armados en el país se ha duplicado y la gran mayoría de los ataques con armas de fuego están relacionados con la violencia doméstica, pese a que sus defensores a menudo esgrimen el argumento de su uso para defenderse de los intrusos o los ladrones.
"Ni seguimiento, ni registro, ni certificación, ni entrenamiento... No tenemos nada de esto en Turquía en lo que se refiere a armamento. Esto es una bomba de tiempo, estamos sólo esperando a que explote", afirma Pehlevan, que recuerda que las armas de fuego mataron a 3.000 personas en Turquía en 2007, y que ese número se ha incrementado hasta las 4.500 en 2012.
Los empresarios del sector mantienen por contra el argumento de que las armas son un elemento de auto-defensa y recuerdan que la situación en Turquía no es ni mucho menos comparable con la que se vive en Estados Unidos, donde conseguir un arma es mucho más fácil. Así lo explicó Veysi İleri, presidente de la Asociación de Fabricantes y Vendedores de Armas de Turquía. "En Turquía, tienes que pasar por un examen físico y psicológico antes de conseguir una licencia de arma", explicó İleri.
0 Comentarios