Miles de personas pertenecientes a la minoría cristiana que vive en Turquía celebraron el lunes y el martes la fiesta de la Nochebuena y la Navidad con diversos actos religiosos en las principales iglesias de todo el país.
En Estambul, buena parte de la comunidad católica se congregó la noche del 24 de diciembre en la Iglesia de San Antonio de Padua ubicada en la famosa Avenida İstiklal para participar en un servicio religioso de unas dos horas de duración en el que se leyeron oraciones en turco, inglés e italiano y se recitaron pasajes de la Biblia.
También en Estambul, la comunidad greco-ortodoxa celebró el martes por la mañana una ceremonia en la sede del Patriarcado con motivo del Día de Navidad, a la que acudieron cientos de creyentes no sólo de la ciudad sino de otras provincias de Turquía. El acto, que se inició a las 9:00 de la mañana hora local, fue oficiado por el Patriarca Bartolomeo I en la Iglesia de Aya Yorgi (San Jorge).
A más de 1.000 kilómetros de allí, en el distrito de Midyat de la provincia suroriental de Mardin, miembros de la comunidad aramea y siriaco-ortodoxa se congregaban en la Iglesia de Mort İşmuni el 25 de diciembre. También en la provincia mediterránea de Hatay, que acoge una importante minoría cristiana, el gobernador de la provincia Mehmet Celalettin Lekesiz visitaba una iglesia greco-ortodoxa en la ciudad de Antakya (Antioquía) acompañado de varias autoridades civiles y religiosas, incluyendo líderes de la comunidad judía y aleví. "Creo que el millón y medio de habitantes de Hatay viven plenamente la fiesta de nuestros ciudadanos cristianos", dijo Lekesiz, que describió la Navidad como "un día especial".
Otro lugar que acogió el martes importantes actos religiosos de la comunidad cristiana turca fue el santuario de la Virgen María (Meryem Ana Evi) en el distrito de Selçuk, en la provincia egea de İzmir, donde según la tradición la madre de Jesús pasó los últimos años de su vida tras la muerte y resurrección de su hijo. El lugar, que constituye un centro sagrado tanto para cristianos como para musulmanes y es visitado cada año por miles de peregrinos, recibió el martes a muchos cristianos que acudieron a depositar velas y hacer sus peticiones a la Virgen.
Según cifras oficiales actualmente hay censados en Turquía dentro de lo que oficialmente se denominan como "minorías religiosas" 65.000 armenios ortodoxos, 15.000 siriaco-ortodoxos, 8.000 católicos caldeos y 2.500 greco-ortodoxos. No obstante en el país hay muchos más cristianos que residen temporalmente y no tienen la nacionalidad turca, o que simplemente no se enmarcan en ninguna de las "minorías" reconocidas por el gobierno: dentro de estos últimos se enmarcan por ejemplo muchos europeos (católicos, ortodoxos y protestantes) establecidos en la región mediterránea. Existe también una importante comunidad ortodoxa procedente de países vecinos como Bulgaria o Georgia.
0 Comentarios