Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Gül: ''Turquía no aceptará un Irán con armas nucleares''

Abdullah gul

04-01-2013 - 22:00 CET | Hispanatolia

El presidente turco afirmó durante una entrevista que la paz en Oriente Medio pasa por declarar la región libre de armas atómicas y por el desarme de Israel.

En una entrevista publicada en la última edición de la revista de política norteamericana Foreign Affairs, el presidente turco Abdullah Gül afirma que su país no aceptará que ningún país vecino tenga ningún tipo de armamento que no posea la propia Turquía por la amenaza potencial que ello podría suponer a su seguridad, incluyendo armas nucleares.

"Turquía no aceptará que un país vecino posea armas que no tenga la propia Turquía. De ningún modo subestimamos esta cuestión.", declaró Gül durante la entrevista, titulada "El Momento de Turquía" y en la que se abordaron varias cuestiones de índole regional e internacional.

El mandatario turco y antiguo compañero de partido del primer ministro Erdoğan en la formación gobernante AKP, quiso dejar claro no obstante que el problema no es únicamente Irán, sino el balance de poder en la región y la presencia de armas nucleares en Oriente Medio, por lo que volvió a insistir en el mensaje político defendido por Ankara de que el Medio Oriente debe estar libre de armamento atómico, lo que incluye a Israel, único país de la zona que posee este tipo de armas.

"Nosotros somos más realistas, y lo que necesitamos es una solución y un enfoque más global a este problema", dijo Gül, defendiendo la necesidad de "garantizar la seguridad de Israel" pero a la vez de tener en cuenta "cómo los iraníes perciben la amenaza exterior (de un ataque israelí)".

"El siguiente paso debe ser la erradicación de las armas nucleares de la región. Y esto sólo puede hacerse a través de (garantizar) la paz", subrayó el presidente turco durante la entrevista, que fue mantenida en realidad el pasado mes de octubre.

Para Gül, la clave para detener el controvertido programa iraní de enriquecimiento de uranio que varios países occidentales sospechan que persigue la construcción de una bomba atómica pasaría así por un desarme por parte de Israel, para que países como Irán dejen de percibirlo como una potencial amenaza. "Ese camino nos ayudará a resolver los problemas fundamentales en Oriente Medio, que afectan al mundo entero", dijo.

Turquía como referente en el mundo árabe

El presidente turco también se refirió a los recientes cambios políticos en muchos países de la región en el marco de la llamada Primavera Árabe y a cómo algunos de ellos han buscado un referente en Turquía a la hora de establecer una transición democrática en el marco de países de mayoría musulmana, asegurando que aparte de ayudar en estos cambios Turquía no tiene en este sentido ninguna intención de convertirse en un "gran hermano" en la zona.

"Como acto de solidaridad, les hemos ayudado y hemos compartido con ellos las razones que están detrás de nuestro éxito (como país). Pero no tenemos ninguna intención de actuar como el 'gran hermano' de nadie... No estamos asumiendo ningún rol en absoluto en el mundo árabe".

Si otros nos toman como ejemplo o se inspiran en nosotros, es su decisión", explicó Gül. "Todos los países son iguales, y todas las naciones tienen su dignidad, y nadie puede escribir un guión y asignar papeles a otros países", añadió.

Gül agregó además que pese a la prosperidad económica y política de que goza Turquía y su creciente papel como potencia emergente en la escena internacional, el país euroasiático debería centrarse antes que nada en conseguir los más altos estándares en democracia, derechos humanos y bienestar de sus ciudadanos.

"Lo que importa no es convertirse en una potencia mundial", subrayó el presidente turco, apostando en su lugar por que Turquía sea una "potencia moral", una nación referente pero sin ambiciones expansionistas.

Más sobre: Irán

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet