Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Crisis política en Túnez tras el asesinato de una figura de la oposición

Tunez protestas

07-02-2013 - 18:00 CET | Hispanatolia

El asesinato de una conocida figura opositora ha desatado una ola de protestas y una grave crisis en el gobierno dirigido por la formación islamista moderada Ennahda.

El primer ministro de Túnez, ordenó la disolución del parlamento y prometió la celebración lo más pronta posible de nuevas elecciones después de que el asesinato de una destacada figura de la oposición laica el miércoles desatara una ola de protestas que amenaza con desestabilizar la incipiente democracia en el país magrebí.

El primer ministro Hamadi Jebali anunciaba a última hora del miércoles en la televisión la formación de un gabinete interino compuesto por tecnócratas que reemplazará a los ministros de su coalición de gobierno, en un intento de apaciguar la indignación desatada en las calles de las principales ciudades del país tras el asesinato el mismo día por la mañana de Chokri Belaid.

Belaid, que fue disparado a corta distancia cuando salía de su casa por un hombre que escapó a bordo de una motocicleta, era un abogado izquierdista de 48 años que pese a su perfil político bajo había destacado por su defensa de las libertades frente a los que temen en la sociedad tunecina que los sectores islamistas puedan acabar imponiéndose en Túnez y acabar con el espíritu de la revolución que hace dos años acabó con la dictadura apoyada por Occidente de Zine al-Abidine Ben Ali, en el marco de la denominada "Primavera Árabe".

En su comparecencia, el primer ministro tunecino -que dijo que por ahora se desconocía la identidad del asesino- condenó la muerte de Shokri Belaid asegurando que se trataba de un atentado contra la revolución de la "Primavera Árabe" y explicando que tras semanas de negociaciones con varias formaciones políticas para la remodelación de su gobierno no se había alcanzado un acuerdo, por lo que un ejecutivo formado por tecnócratas no adscritos a ningún partido se haría cargo del país hasta la celebración de unas elecciones anticipadas.

Tras conocerse la noticia del asesinato de Belaid miles de personas se echaron a las calles en varias ciudades del país y se enfrentaron a la policía. En la capital una multitud llegó a prender fuego a la sede del partido islamista Ennahda, que ganó las elecciones legislativas en octubre de 2011. Otros manifestantes se dirigieron hacia la sede del ministerio del interior pidiendo la caída del gobierno, mientras había llamamientos a una huelga general. Una de las ciudades que fue escenario de las protestas fue Sidi Bouzid, donde surgió precisamente la revolución que derrocó al ex dictador Ben Ali hace dos años.

El anuncio hecho a última hora del miércoles por el primer ministro Hamadi Jebali recibió sin embargo el jueves una inesperada y rotunda respuesta por parte de su propio partido, Ennahda, quien rechazó la propuesta de disolver el gabinete y crear un gobierno tecnócrata y apostó por continuar las negociaciones políticas con otras fuerzas. "El primer ministro no pidió la opinión de su partido", declaró el vice presidente de Ennahda, Abdelhamid Jalasi, que no descartó la opción de sustituir a Jebali.

La situación en Túnez y la posible inestabilidad política en el país es vista con preocupación en varios países, incluyendo Turquía, cuyo ministerio de exteriores emitió un comunicado condenando el asesinato de Shokri Belaid, que calificó como un "incidente provocativo" para sabotear el proceso democrático, al tiempo que urgió a todas las partes a ejercer la moderación para evitar una escalada de la tensión.

Más sobre: - ÁfricaMagreb

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet