Al menos dos personas fallecieron el sábado por la noche en un gran incendio que afectó a un edificio de apartamentos en Alemania donde la mayoría de los residentes son de origen turco, en lo que parece una repetición de un suceso similar ocurrido el pasado 10 de marzo que ha despertado nuevas sospechas sobre un ataque por parte de grupos xenófobos y de extrema derecha.
El suceso se produjo en torno a las 21:30 de la noche del sábado en el barrio de Höhenberg de la ciudad alemana de Colonia, cuando por razones que aún se desconocen se declaró un fuego en un bloque de apartamentos a consecuencia del cual un hombre y una mujer fallecieron, y otras 26 personas tuvieron que ser hospitalizadas debido a inhalación de humo. La policía alemana aún daba por desaparecidas el domingo a cuatro personas más, por lo que no se descarta que el número de fallecidos pueda aumentar a lo largo de las próximas horas.
Las primeras informaciones apuntan a que las víctimas mortales serían una persona de origen albanés y otra con ciudadanía alemana, aunque se desconoce si ésta última podría ser de origen turco. Al parecer el incendio se inició en el primer piso del edificio, en una zona destinada a guardar los coches para bebés.
Este incidente se produce menos de un mes después de que otro incendio similar en un edificio de apartamentos en la localidad de Backnang, a menos de 40 kilómetros de la ciudad alemana de Stuttgart, causara la muerte a una mujer de 40 años de origen turco, Nazlı Özcan Soykan, y sus siete hijos, de edades comprendidas entre los 17 y los 3 años además de un bebé de sólo seis meses.
Pese a que la policía germana señaló que los primeros indicios apuntaban a un fallo eléctrico o del sistema de calefacción como causa probable del fuego, las autoridades turcas mantienen las sospechas de que se tratase de un fuego provocado, y medios de comunicación turcos apuntaron a esa posibilidad dado que la zona tenía altos niveles de inmigración y se da la circunstancia de que en los bajos de la casa incendiada se hallaba una oficina de una asociación de intercambio cultural turco-alemana.
Se trata del enésimo suceso de este tipo que tiene lugar entre la población turca residente en Alemania. Tres niños de una misma familia ya murieron en otro incendio en un apartamento en la ciudad de Dortmund el 3 de agosto de 2012; el pasado mes de octubre de 2012 otro incendio en dos bloques de apartamentos ubicados en una misma calle en Bremen y habitados por alemanes de origen turco dejaba 30 heridos.
Otros nueve turcos de una misma familia originaria de la provincia suroriental de Gaziantep –cinco de ellos niños- perdieron la vida cuando las llamas devoraron un edificio en Ludwigshafen el 5 de febrero de 2008, en lo que se consideró como el mayor incendio de la historia de la ciudad desde la II Guerra Mundial. En muchos de estos casos se encontraron evidencias que apuntaban a que el fuego fue provocado por motivos xenófobos por parte de grupos de extrema derecha.
Polémica entre Turquía y Alemania por juicio contra grupos neonazis
Esta noticia se produce precisamente coincidiendo con la polémica desatada entre Turquía y Alemania después de que un tribunal de este país encargado de un juicio que se iniciará el próximo 17 de abril contra una organización neonazi acusada de la muerte de al menos 8 inmigrantes turcos rechazara autorizar la presencia en el proceso de medios de comunicación turcos y representantes de ese país.
La decisión, que ha sido ampliamente cuestionada por el gobierno y los medios de comunicación de Turquía, fue calificada por los líderes de la comunidad turca en Alemania como una “una gran vergüenza para Alemania” y un ejemplo de discriminación que dañará la confianza de los residentes turcos en el país en el sistema judicial germano.
La co-presidenta de los Verdes de Alemania Claudia Roth, que recorre estos días el sureste de Turquía en visita oficial, señaló en unas declaraciones realizadas el sábado a la prensa turca que la decisión del tribunal ponía en entredicho la transparencia del proceso. “No podemos entender por qué los medios de comunicación internacionales, las familias de las víctimas y las delegaciones (diplomáticas) turcas en Alemania no están autorizadas (a asistir al juicio)”, dijo Roth.
Por su parte el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu telefoneó el sábado a su homólogo alemán Guido Westerwelle para mostrarle el malestar y la preocupación del gobierno turco por la decisión del tribunal encargado del caso, que ha despertado una gran expectación en Turquía.
0 Comentarios