Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Israel comienza a explotar sus reservas de gas natural próximas a Chipre

Plataforma shell

01-04-2013 - 16:30 CET | Hispanatolia

Los derechos de explotación de las reservas recientemente descubiertas en el Mediterráneo Oriental siguen siendo objeto de controversia entre Chipre, Turquía e Israel.

Israel comenzó a extraer el sábado gas de sus recientemente descubiertas reservas en el campo de Tamar, situado frente a las costas al norte del país, según informó uno de los principales socios del consorcio encargado de la explotación.

“Hoy iniciamos la independencia de Israel en el gas natural. Es un gran logro para la economía israelí, y el comienzo de una nueva era”, dijo en un comunicado el multimillonario israelí Yitzhak Tshuva, principal accionista del Delek Group, que posee algo más del 15% de los derechos de explotación del campo, donde la estadounidense Noble Energy -con base en Texas- es la principal empresa con el 36% de Tamar.

Tamar se encuentra a unos 90 kilómetros frente a la costa norte de Israel y se estima que posee unas reservas cercanas a los 300.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que junto con las reservas localizadas en el aún mayor campo de Leviathan se cree que permitirá al estado hebreo no sólo cubrir sus necesidades durante varias décadas, sino convertirse en unos pocos años en un exportador de gas natural.

La explotación de las grandes reservas de hidrocarburos descubiertas en los últimos años en el Mediterráneo Oriental se ha convertido en una cuestión que ha tensado especialmente en el último año las relaciones del gobierno grecochipriota –que rige el sur de Chipre- con Turquía, y entre ésta e Israel, que en los dos últimos años había buscado aliarse con Nicosia.

Sin embargo la nueva era iniciada en las relaciones entre Ankara y Tel Aviv, a raíz de las disculpas oficiales ofrecidas por el primer ministro Netanyahu por las víctimas del abordaje del “Mavi Marmara” en 2010, podría no sólo cambiar las tornas sino incluso dejar al margen a los grecochipriotas, cuya economía acaba de ser rescata “in extremis” por sus socios europeos a costa de grandes sacrificios.

El ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu lo manifestaba de este modo la semana pasada, cuando declaraba que el gobierno griego de Chipre dependerá en la práctica de Turquía para exportar sus reservas de gas natural hacia Europa. Davutoğlu no obstante insistía hace unos días en la posición de Ankara de que dichas reservas pertenecen a todos los habitantes de la isla y no sólo a los grecochipriotas, advirtiendo que si Nicosia insistía en reclamar unilateralmente esos derechos dejando al margen a los turcochipriotas, Turquía estaba dispuesta a apoyar la separación definitiva de la isla en dos estados, convirtiendo en definitivo el actual statu quo.

Un reciente acuerdo también firmado hace sólo unos días entre Israel y Turquía tras las disculpas de Netanyahu podría aislar igualmente a los grecochipriotas en sus planes de explotar las reservas de gas próximas a Chipre y exportarlas a través de una ruta que evite a Turquía, que se ha convertido en los últimos años en un corredor vital para abastecer a Europa de energía. Los analistas creen además que las nuevas relaciones entre Ankara y el gobierno israelí podrían llevar a este último a dejar a un lado a Nicosia en favor de los turcos, con los que Israel está mucho más interesada en mantener acuerdos en múltiples ámbitos incluyendo la defensa, el comercio y la energía, en un momento en que los grecochipriotas no tienen muchas opciones y luchan por evitar la quiebra de su economía.

Pese a todo el gobierno turco, que recientemente canceló todos los contratos y proyectos con la compañía energética italiana Eni por sus acuerdos con Nicosia, se mantiene alerta y ha advertido a las autoridades israelíes que deberán respetar los derechos de los turcochipriotas en cualquier acuerdo de explotación de las reservas de hidrocarburos en torno a la dividida isla mediterránea.

“Ningún país, incluyendo Israel, debería entrar en relaciones que ignoren los derechos de los turcochipriotas”, declaraban fuentes del gobierno turco citadas bajo condición de anonimato por el diario Zaman este fin de semana. “Las reservas de hidrocarburos en torno a Chipre pertenecen a todos los chipriotas, y ningún país, incluyendo Israel, debería dar ningún crédito a iniciativas unilaterales (para su explotación). No deberían participar en el reparto grecochipriota del área”, subrayó la fuente.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet