Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El presidente turco critica la política de visados de la UE

Abdullah gul

05-04-2013 - 15:00 CET | Hispanatolia

Gül arremetió contra los largos procedimientos que necesitan tanto ciudadanos como empresarios turcos para obtener un visado europeo y recordó a los estados de la UE la obligación de cumplir los acuerdos firmados.

El presidente turco Abdullah Gül criticó el jueves a la Unión Europea por su política de visados respecto a Turquía, en el marco de una visita oficial a Lituania, país que asumirá en el segundo semestre de este año la presidencia temporal de la UE.

“Desafortunadamente los procedimientos de visado son demasiado largos, y estos es una gran injusticia (para los turcos). Lo que pedimos a las autoridades lituanas, y principalmente a la presidenta Dalia Grybauskaite, es que discuta en reuniones (de la UE) a las que Turquía no asiste que esto no es justo, y que se tomen los pasos que esperamos”, dijo Gül durante un discurso pronunciado en Vilna ante un foro empresarial lituano-turco.

El presidente de la República Turca señaló que la UE no ha firmado aún un tratado de libre visado con Turquía como obligan diversos acuerdos firmados entre ambas partes, mientras que por contra sí lo ha hecho con países que ni siquiera tienen ninguna relación con la Unión Europea o la propia Europa, como algunos estados latinoamericanos.

“Resulta un gran fallo para la Unión Europea no firmar un acuerdo de libre visado con una gran economía como Turquía, mientras se están firmando con Brasil, que es un país latinoamericano, y con países que ni siquiera han iniciado las negociaciones de adhesión (a la UE)”, subrayó el mandatario turco.

Gül hizo hincapié además en los problemas que esta estricta política de visados causa a los empresarios turcos; se da además la paradoja de que Turquía es miembro de la Unión Aduanera por lo que los bienes y mercancías turcas pueden circular libremente por la UE, pero no así quienes los producen y transportan, dijo el presidente turco en referencia a los ciudadanos turcos.

Abdullah Gül mostró también sus esperanzas de que las negociaciones de adhesión entre Ankara y Bruselas se vean impulsadas durante la presidencia rotatoria de la Unión que precisamente asumirá Lituania el próximo mes de julio.

“Queremos que nunca se olvide esto, y es que uno de los principales pilares de la UE es el principio de ‘pacta sunt servanda’ (los pactos deben cumplirse, en latín)... En 2005, los presidentes y primeros ministros de los estados miembros de la Unión Europea iniciaron el proceso de negociaciones para la plena adhesión de Turquía (a la UE). Desde luego, es nuestro derecho esperar que todos los estados miembros muestren lealtad a lo que firmaron”, recordó Gül.

Por su parte la presidenta lituana Dalia Grybauskaite reiteró el firme respaldo de su gobierno y su país a la entrada de Turquía en la Unión Europea, y ambos mandatarios hablaron abiertamente de la posibilidad de abrir nuevos capítulos de las negociaciones.

“Estamos preparados para hacer todo lo que podamos para apoyar las negociaciones de ingreso de Turquía en la UE durante la presidencia rotatoria de Lituania. Una mayor cooperación entre la UE y Turquía, el progreso de las negociaciones de adhesión, y la aplicación de la exención de visado (para los ciudadanos turcos) están en línea con los intereses tanto de Lituania como del pueblo turco, así como de la UE”, aseguró Grybauskaite.

Más sobre: UE

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet