Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

El presidente serbio pide perdón por la masacre cometida en Srebrenica

Bosnia srebrenica

26-04-2013 - 00:00 CET | Hispanatolia

Tomislav Nikolić dijo “arrodillarse y pedir perdón para Serbia” por la masacre ocurrida en 1995 en esta localidad bosnia pero insistió en negar que constituyera un genocidio.

El presidente serbio Tomislav Nikolić pidió disculpas públicas el jueves por la masacre cometida en 1995 en la ciudad bosnia de Srebrenica por paramilitares serbobosnios durante la guerra que asoló el país balcánico, pero rehusó sin embargo considerarla como un genocidio.

En unas declaraciones difundidas el jueves, Nikolić dijo “arrodillarse y pedir perdón para Serbia por el crimen cometido en Srebrenica”, añadiendo no obstante que aún “debe demostrarse” que los hechos constituyeran un genocidio. “Pido disculpas por los crímenes cometidos por cualquier individuo en el nombre de nuestro Estado y nuestro pueblo”, dijo durante una entrevista con un canal de televisión bosnio.

El presidente bosnio Bakir Izetbegović había recriminado el martes públicamente a Nikolić por no afrontar la verdad de lo ocurrido durante el conflicto, asegurando que Serbia debía afrontar los hechos sucedidos tanto en Srebrenica como durante el asedio de Sarajevo si quería avanzar hacia el futuro y normalizar las relaciones con sus vecinos y ex miembros de la extinta Yugoslavia.

Elegido presidente en mayo de 2012, Nikolić preside el Partido Progresista Serbio, una formación de corte conservador y nacionalista. Receloso del acercamiento de su país a la Unión Europea, la particular interpretación de Nikolić sobre lo ocurrido durante la guerra de Bosnia –un conflicto inspirado por la ideología nacionalista de la “Gran Serbia” en el que murieron 100.000 personas- ha sembrado la polémica desde su llegada al poder hace casi un año.

Sus controvertidas declaraciones han ido dirigidas también a la llamada “masacre de Srebrenica”, ocurrida en 1995 y en la que unos 8.000 varones musulmanes –incluyendo cientos de ancianos y niños- fueron masacrados por las fuerzas serbobosnias ante la mirada impasible de los Cascos Azules holandeses de la ONU.

El presidente serbio de hecho criticó la sentencia emitida por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia por calificar de “acto de genocidio” lo ocurrido en Srebrenica y reseñar que el hecho “constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”. El dictamen sería posteriormente ratificado por la Corte Internacional de Justicia, que también se refirió a los hechos como un genocidio.

En otros controvertidos comentarios realizados por Nikolić sobre el conflicto, llegó a describir la ciudad fronteriza croata de Vukovar –que fue reducida a escombros por las fuerzas serbias en 1991- como “una localidad serbia”, mientras que hace sólo unos días se refería a la entidad autónoma serbia que integra la República de Bosnia y Herzegovina como el segundo estado serbio en los Balcanes después de la propia Serbia.

Sus polémicas declaraciones han obstaculizado los denodados esfuerzos del gobierno del primer ministro Ivica Dačić por acercar a Serbia a la UE y reconciliarse con su pasado, incluyendo la normalización de sus relaciones con su antigua provincia de Kosovo. Nikolić parece hacerse eco sin embargo del sentir de muchos serbios, que continúan negando los crímenes de guerra cometidos durante la guerra en los Balcanes por las fuerzas nacionalistas serbias.

Más sobre: - Balcanes

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet