Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

La Cisterna Basílica fue el museo más visitado de Turquía en 2012

Yerebatan cisterna

26-05-2013 - 16:00 CET | Hispanatolia

La espectacular construcción, ubicada bajo el subsuelo junto a Santa Sofía y sostenida por un bosque de 336 columnas, recibió casi dos millones de visitas el año pasado.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y publicados este fin de semana por la agencia de noticias Anatolia, la Cisterna Basílica fue el museo privado más visitado por los turistas durante el pasado año 2012.

Las cifras señalan que 6.847.735 personas visitaron en 2012 los museos privados del país euroasiático y que el número de visitas no deja de crecer. De los 173 museos que no son propiedad del Estado que existen en Turquía, 42 de ellos se ubican en Estambul, 34 en Ankara, 11 en İzmir, 7 en Bursa, seis en Kütahya, Aydın y Gaziantep, y 5 en Eskişehir. El resto se distribuyen en las ciudades de Kayseri, Kırıkkale, Karabük, Mardin, Sakarya, Tokat, Trabzon y Zonguldak.

La Cisterna Basílica, propiedad del Ayuntamiento Metropolitano de Estambul, recibió 1.833.461 de visitas durante el año pasado, seguidas de lejos por el Istanbul Modern (665.776 visitas) y el museo al aire libre Miniatürk (530.305 visitas).

Construida en el año 532 durante el reinado del emperador Justiniano I, la “Cisterna Basílica” (“Yerebatan Sarnıcı”, en turco) se ubica en el subsuelo a pocos metros de Santa Sofía y servía para almacenar agua que era utilizada especialmente durante los períodos de asedio de la antigua Constantinopla, siendo la más grande de las 60 cisternas construidas en la ciudad.

Abandonada a finales del siglo XIV tras la conquista otomana, fue redescubierta en el siglo XVI y posteriormente restaurada en varias ocasiones, incluyendo a finales de los años 80 para que pudiera ser visitada por el creciente número de turistas.

Sus medidas no dejan indiferente a nadie. La espectacular estructura, de 143 metros de largo y 65 de ancho, tiene capacidad para albergar cerca de 100.000 metros cúbicos de agua y su techo está soportado por un bosque de 336 columnas de mármol de unos 9 metros de alto cada una, recicladas a partir de templos paganos de varias partes del Imperio Romano, principalmente de Anatolia. El agua almacenada procedía de los Bosques de Belgrado, situados a las afueras de Estambul, desde donde era transportada por el acueducto construido por Justiniano.

Hoy día el agua apenas se eleva un metro sobre el suelo –aunque contiene abundantes peces- y se puede recorrer la construcción gracias a unas pasarelas instaladas desde 1987 que sustituyeron a las barcas utilizadas hasta entonces para visitar el lugar.

Más sobre: Estambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet