El ex canciller alemán Helmut Kohl discutió en el año 1982 un supuesto plan secreto con la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher con el que pretendía reducir a la mitad el número de habitantes de origen turco repatriando a cientos de miles de personas de vuelta a Turquía, según han revelado documentos británicos publicados por la web del prestigioso semanario alemán Spiegel.
Según informa la revista alemana, el recién elegido canciller de la Alemania Occidental le habló sobre dicho plan a Thatcher durante una reunión celebrada en la entonces capital federal alemana, Bonn, el 28 de octubre de 1982. Las notas de la conversación fueron mantenidas en secreto durante 30 años y no han salido a la luz hasta ahora.
“El canciller Kohl dijo que sería necesario durante los próximos cuatro años reducir el número de turcos en un 50%, pero que él no podía decir eso públicamente”, indican las notas de la reunión publicadas por Spiegel, y clasificadas con el código PREM 19/1036. Una medida así implicaría, según el propio Kohl, repatriar de vuelta a Turquía a cientos de miles de turcos residentes entonces en Alemania Occidental.
“Alemania no tiene ningún problema con los portugueses, los italianos o incluso los del sureste asiático, porque estas comunidades se están integrando bien... Pero los turcos proceden de un tipo de cultura muy diferente. Alemania (Occidental) ha integrado a 11 millones de alemanes de países del Este de Europa, pero ellos eran europeos y no representaron ningún problema”, añaden las notas sobre la conversación entre el canciller alemán y la primera ministra británica.
“Sería imposible para Alemania asimilar el actual número de turcos”, explicó Kohl a Thatcher, de acuerdo al texto sobre el encuentro que ambos mantuvieron menos de un mes después de la elección de Kohl en las urnas, y apenas 4 meses después de que concluyera la Guerra de las Malvinas entre Reino Unido y Argentina.
Actualmente se estima que hay cerca de tres millones de residentes en Alemania de origen turco, la mayoría de ellos de tercera generación, si bien muchos han adoptado la ciudadanía alemana gracias a los cambios en la normativa sobre inmigración introducidos en el país por los socialdemócratas del SPD tras la derrota de Kohl en 1998.
Los turcos comenzaron a emigrar a Alemania a partir de 1961 a petición de las autoridades del país, que necesitaban mano de obra rápida y de bajo coste para sus fábricas. Durante esos mismos años hubo también muchos inmigrantes que acudieron llamados por el “Milagro económico alemán” (“Wirtschaftswunder”) procedentes de países como Italia, España, Grecia, Portugal, Túnez o Yugoslavia.
0 Comentarios