El desempleo alcanzó durante el pasado mes de mayo un nuevo pico en Grecia hasta situarse en el 27,6% de la población activa, según datos proporcionados el jueves por la Agencia Estadística Helena, que ponen de relieve que la recuperación de la maltrecha economía del país aún está lejos pese a las promesas del gobierno de que las medidas de austeridad se acabarán pronto.
Las cifras de paro de mayo suponen un incremento de más de medio punto respecto al mes anterior, cuando se situó en el 27%, y de casi un 4% con respecto a hace un año, cuando el desempleo alcanzaba el 23,8% de la población en edad de trabajar durante mayo de 2012.
La dramática situación de falta de trabajo continúa cebándose especialmente entre la población más joven en busca de una ocupación; según los datos estadísticos publicados el jueves, un 64,9% de las personas demandantes de empleo entre 15 y 24 años no consiguen encontrarlo.
Constreñida por la caída en picado del consumo privado y las restricciones y recortes impuestos al nuevo gobierno de coalición dirigido por Antonis Samaras -salido de las urnas el pasado 17 de junio- desde sus socios de la Unión Europea, la economía griega acumula ya su sexto año de recesión, con más de una cuarta parte de sus ciudadanos incapaces de encontrar un empleo y una caída de su Producto Interior Bruto que rondó el 7% en 2012 y que se espera se acerque al 5% este año.
Precisamente la contracción de su economía ha provocado que la sostenibilidad de la deuda pública griega, a pesar de las ayudas de la llamada “Troika” –el FMI, la UE, y el BCE- sea cada vez más débil: si en 2011 la deuda de Grecia representaba un 170,6% de su PIB, se espera que éste año supere el 189%.
Otro dato relevante de la caída del consumo interno y la economía es la inflación, que el pasado julio se situó en Grecia en el -0,7%, o la población que vive por debajo de la línea de pobreza, que supera ya el 30%. Datos del ministerio de sanidad griego señalan también que los suicidios casi se han duplicado desde el inicio de la crisis, si bien muchos de ellos no se registran y quedan clasificados como "accidentes" o "muertes inexplicables".
0 Comentarios