Cerca de un centenar de inmigrantes han muerto y más de doscientos permanecen desaparecidos después de que una embarcación repleta con 500 personas procedentes de las costas de Libia se hundiese a primera hora del jueves frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa.
El primer aviso lo dio un pequeño barco pesquero en torno a las 7:30 de la mañana, cuando advirtió que una embarcación se había ido a pique y había cientos de personas en el agua. Fueron precisamente barcos de pesca locales y embarcaciones de recreo de la zona las primeras que sirvieron para socorrer a los inmigrantes –muchos de los cuales no saben nadar- antes de la llegada de los guardacostas italianos.
Según éstos hasta ahora se han rescatado unas 150 personas con vida y se han recuperado 94 cuerpos, pero se teme que la cifra de víctimas –inicialmente medio centenar- pueda seguir aumentando en las próximas horas dado que las estimaciones son que había 500 personas a bordo de la embarcación, y aún hay cientos de ellas desaparecidas. La baja temperatura de las aguas hace temer lo peor, dado que muchos podrían haber muerto por hipotermia a medida que pasan las horas.
“Es horrible, es como un cementerio, aún siguen sacándolos (del agua)”, declaraba a la prensa el alcalde de Lampedusa, Giusi Nicolini. Las imágenes que llegan desde la zona del desastre son estremecedoras, con decenas de cuerpos alineados en los muelles y caras de terror entre muchos de los rescatados.
La embarcación, de unos 20 metros de eslora, transportaba a cientos de inmigrantes procedentes en su mayoría de Eritrea que habían salido a primera hora de las costas de Libia. Cuando se encontraba a aproximadamente un kilómetro de la isla italiana de Lampedusa, y debido a problemas en el motor, los tripulantes quisieron encender un fuego para tratar de llamar la atención de los guardacostas italianos; pero las llamas se propagaron sembrando el pánico y provocando que la frágil embarcación se fuera a pique, y con ella todos los que viajaban a bordo.
Lampedusa es una pequeña isla italiana situada a poco más de cien kilómetros de las costas de Túnez, a medio camino entre África y Sicilia, utilizada a menudo por los inmigrantes procedentes del continente africano para llegar hasta territorio europeo, a menudo en barcos atestados de gente.
0 Comentarios