El número de refugiados sirios que se encuentran actualmente acogidos en Turquía ha alcanzado ya, según los registros oficiales, más de 600.000, de los cuales prácticamente dos tercios no se encuentran en los 21 campos para refugiados habilitados por las autoridades turcas.
Según datos proporcionados por la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), un estudio llevado a cabo hace sólo unas semanas confirma que la cifra de refugiados sirios "se ha incrementado por encima de los 600.000", de los que más de 400.000 sobreviven con fondos propios en viviendas de alquiler o en casas de familiares o amigos en Turquía, mientras que otros se ven obligados a vivir en la calle.
Varias organizaciones denuncian que muchos de estos refugiados que no viven en los campamentos habilitados junto a la frontera tienen que recurrir a trabajar en la economía sumergida, en empleos poco demandados por los turcos y sin ningún tipo de cobertura social, para lograr subsistir.
En los campos para refugiados, donde viven unos 200.000 sirios huidos de la violencia en su país, además de proporcionárseles tres comidas diarias y alojamiento a los refugiados se les ofrecen servicios básicos como atención sanitaria, educación, traducción, actividades sociales o servicios religiosos.
El gobierno turco, que hace un año aseguró que no podría afrontar la llegada de más de 100.000 refugiados, ha mantenido pese a ello una política de "puertas abiertas" con las personas que huyen del conflicto en Siria y asegura que ya ha gastado unos 1.500 millones de euros en asistir a los sirios que han huido a Turquía.
Ankara ha denunciado reiteradas veces la pasividad mostrada por la comunidad internacional durante los más de dos años que dura el conflicto, que ha dejado más de 100.000 muertos, 2 millones de refugiados en países vecinos -500.000 de ellos en Turquía- y 5 millones de desplazados internos. La ONU estima que durante 2014 habrá dos millones de sirios más que huirán de su país a causa de la violencia a otros vecinos como Turquía, Líbano, Jordania o Irak.
0 Comentarios