Un antiguo general israelí responsable de la inteligencia militar en mayo de 2010, cuando comandos del ejército de Israel abordaron el buque humanitario "Mavi Marmara" que se dirigía a Gaza, en una acción que causó la muerte a activistas turcos y supuso el fin de las relaciones diplomáticas entre ambos países, admitió que lo que ocurrió entonces fue "un gran error".
En declaraciones hechas a la agencia de noticias turca Anatolia, el mayor general retirado Amos Yadlin, jefe de la inteligencia militar durante la operación, reconoció que "lo que ocurrió con el Mavi Marmara fue un gran error; tanto Israel como Turquía cometieron errores, y hubiera deseado que aquellos incidentes no tuvieran lugar".
Preguntado si actuaría de igual forma si tuviera que enfrentarse hoy al suceso, Yadlin reflexionó diciendo que "con estas experiencias (vividas desde 2010), esos incidentes hoy no ocurrirían".
El ex general Yadlin es uno de los que está siendo juzgados "in absentia" por un tribunal de Estambul que admitió procesar en mayo de 2012 a los militares implicados en la operación, junto con el general y ex jefe del Estado Mayor Gaby Ashkenazi, el vice almirante y ex comandante de las Fuerzas Navales Eliezer Marom, y el general de brigada y ex jefe de la inteligencia aérea Avishai Levy.
Desde que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu accediera a finales del pasado mes de marzo a ofrecer una disculpa pública y oficial de su gobierno por el violento abordaje del Mavi Marmara en aguas internacionales, Turquía e Israel han estado negociando una posible compensación para las víctimas como parte de las exigencias requeridas por Ankara para volver a normalizar sus relaciones políticas y diplomáticas con el Estado hebreo.
Persisten sin embargo aún varios escollos en el proceso, incluyendo la negativa de las familias de las víctimas a retirar las demandas contra los militares israelíes que participaron en la operación, o el rechazo de las autoridades israelíes a poner fin al férreo bloque por tierra, mar y aire sobre la Franja de Gaza, controlada desde 2006 por el grupo islamista Hamas.
0 Comentarios