El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan se reunió el viernes en Strelna -a las afueras de la ciudad rusa de San Petersburgo- con el presidente Vladimir Putin como parte de una visita oficial de dos días del mandatario turco para asistir a la reunión del Consejo de Cooperación de Alto Nivel Turco-Ruso, en el que ambos países pretenden estrechar sus lazos políticos y económicos y firmar varios acuerdos.
"Este encuentro, en el que discutiremos tanto la cooperación bilateral como regional, será importante. Tenemos pasos conjuntos que dar. Creo que daremos estos pasos y los haremos más fuertes", declaró Erdoğan a la prensa. En esta misma línea, el presidente ruso subrayó que "nuestro deber es contribuir a las relaciones (entre Rusia y Turquía) y creo que lo conseguiremos".
Durante la rueda de prensa conjunta que ambos ofrecieron tras su primer encuentro, Putin resaltó también el papel jugado por Moscú en la mediación con el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, añadiendo que los países occidentales debían convencer a los rebeldes sirios para asistir a las conversaciones de paz con el gobierno de Assad en Ginebra.
"Hemos hecho nuestra labor. Ahora está en manos de la otra parte, que debe convencer a la oposición (siria) para que haga lo mismo", explicó Putin, quien mostró además su deseo de que la largo tiempo pospuesta conferencia tenga lugar "lo antes posible".
Pese a que Ankara y Moscú han adoptado desde el principio relaciones y posicionamientos totalmente opuestos respecto al conflicto sirio, ambos países no sólo han mantenido los contactos bilaterales sino que además desde 2011 han estrechado aún más sus relaciones tanto en el ámbito político como económico.
Turquía, que apoya también la conferencia de Ginebra y quiere que se celebre cuanto antes, aprovechará este encuentro también para pedir a Rusia que se centre más en el aspecto humanitario de la crisis siria, según confirmaron fuentes diplomáticas turcas citadas por la prensa del país euroasiático. No en vano actualmente hay más de 600.000 refugiados sirios alojados en territorio turco, y Naciones Unidas prevé que este número siga creciendo llevando al límite la capacidad de Turquía para asistir a semejante número de desplazados.
0 Comentarios