El número de personas registradas en Turquía como portadoras del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha alcanzado las 6.800, según datos aportados por el Ministerio de Salud del país y difundidos el viernes por la agencia de noticias Anatolia.
De esos 6.800 casos registrados oficialmente, 1.096 han desarrollado la enfermedad del SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida). Los casos de contagio del VIH en Turquía se dan más frecuente en edades comprendidas entre los 20 y los 49 años, siendo un 72% de los pacientes varones.
Un 46,1% de los casos de infección se han debido a contactos sexuales entre heterosexuales, según las estadísticas, mientras que un 9,9% son por contactos sexuales entre personas del mismo sexo, y sólo un 1,9% a causa del uso de drogas intravenosas, según datos del ministerio.
No obstante para la jefa del departamento de enfermedades infecciosas de la facultad de medicina de la Universidad Gazi, la doctora Firdevs Aktaş, las cifras oficiales son sólo la punta del iceberg dado que muchas personas infectadas ocultan su situación por miedo al rechazo social.
Aktaş recuerda que la principal causa de contagio y difusión de la enfermedad son las relaciones sexuales sin uso del preservativo, si bien añade que actualmente el SIDA en los países desarrollados ha dejado de ser una enfermedad mortal para convertirse en un mal crónico, que requiere el consumo diario de varias pastillas.
El primer paciente infectado con el VIH en Turquía se identificó en el año 1985, pese a ser uno de los países con menor tasa de incidencia entre la población de todo el mundo. Actualmente y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay unos 35 millones y medio de personas infectadas con el VIH en todo el planeta.
0 Comentarios