El primer ministro turco Recep Tayyip ErdoÄŸan denunció el sábado lo que calificó como un "golpe judicial" contra el "futuro y la estabilidad" de Turquía por las acusaciones de corrupción contra su gobierno a raíz del escándalo por la investigación iniciada el pasado 17 de diciembre, en la que se desentrañó una presunta trama de corrupción que implicaría a destacados funcionarios, empresarios, políticos y ministros de su gabinete, varios de los cuales se han visto obligados a dimitir. Al menos cinco diputados de su partido han abandonado también las filas del AKP en los últimos días.
"Lo que han querido hacer ha sido un intento de asesinato de la voluntad nacional", dijo ErdoÄŸan refiriéndose a su partido AKP -que obtuvo un apoyo histórico de más del 50% de los votos en las generales de junio de 2011- durante un almuerzo de trabajo organizado el sábado con aproximadamente una veintena de representantes de organizaciones, escritores y periodistas afines al gobierno.
"Han intentado llevar a cabo un golpe judicial en Turquía... Pero nosotros vamos a oponernos a esta operación, este golpe del 17 de diciembre que atentó contra el futuro y la estabilidad de nuestro país", afirmó el primer ministro y líder del AKP, volviendo a acusar a grupos ocultos y que operan bajo la sombra del Estado dentro y fuera de Turquía de conspirar contra su gobierno para apartarlo del poder, en clara referencia al movimiento religioso Gülen, que hasta hace poco se había considerado uno de sus aliados.
"No permitiremos que ninguna nube se cierna sobre el futuro de Turquía", aseguró ErdoÄŸan, que recordó las elecciones municipales previstas para marzo y las próximas presidenciales que se celebrarán en el mes de agosto, y en las que probablemente competirá con el actual Presidente de la República, Abdullah Gül, quien precisamente hacía un llamamiento estos días prometiendo investigar cualquier sospecha de corrupción hasta sus últimas consecuencias.
0 Comentarios