El ex primer ministro israelí Ariel Sharon falleció el sábado a los 85 años de edad en un hospital de Tel Aviv tras permanecer los últimos 8 años en un estado de coma profundo, tras sufrir un masivo derrame cerebral cuando ocupaba aún su cargo.
Así lo confirmaba el sábado uno de sus hijos: "Se ha ido. Se fue cuando decidió irse", decía a la prensa Gilad Sharon, después de que en los últimos días su estado de salud empeorase drásticamente y los propios médicos le diesen sólo unas horas de vida tras un fallo multi-orgánico.
Sharon destacó por su participación en conflictos clave para la historia de Israel como la Guerra del Sinaí, la Guerra de los Seis Días, la Guerra del Desgaste con Egipto y la Guerra del Yom Kippur, lo que le llevó a ser considerado como uno de los grandes comandantes y estrategas militares de la historia israelí, y a ser apodado por la opinión pública de su país como "El rey de Israel" o "El león de Dios".
Junto a estos éxitos militares, la carrera de Sharon tuvo también sus sombras, siendo en 1983 hallado culpable por la denominada "Comisión Kahan" de la masacre de Sabra y Chatila ocurrida un año antes, en la que cientos de refugiados palestinos fueron asesinados, lo que forzó su dimisión como ministro de defensa. Como político fue también impulsor de otras polémicas medidas, como el bloqueo sobre Gaza o la construcción del muro con Cisjordania.
Opuesto a cualquier concesión o acuerdo con los palestinos, Ariel Sharon se convirtió en 2001 en primer ministro de Israel, siendo reelegido en 2003. El 4 de enero de 2006, estando aún en el cargo, sufrió una fuerte hemorragia cerebral que lo sumió en un profundo coma y convirtió a Ehud Olmert en su sucesor.
0 Comentarios