Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Deportes

Los precios elevados, culpa del fracaso de público en el GP de Turquía

AH1J5P8istanbul park b

10-06-2009 - 00:00 CET | Agencias/Hispanatolia

Sólo 32.000 espectadores presenciaron el domingo la carrera desde las gradas del Istanbul Park.

Sólo 32.000 espectadores presenciaron en directo el domingo desde las gradas del Istanbul Park el Gran Premio de Turquía de Fórmula 1, una cantidad muy lejana al centenar de miles de aficionados que presenciaron en mayo el Gran Premio de España en las afueras de Barcelona.

El propio Fernando Alonso comentó en broma al respecto que había tan pocas personas en el circuito de Estambul que cuando acabase la carrera probablemente sabría el nombre de todas ellas. Por su parte el piloto de Red Bull Mark Webber dijo estar impaciente por correr el 21 de junio en Silverstone (Gran Premio de Gran Bretaña) por el ambiente que reina allí. "Al contrario que aquí, no había nadie. Nosotros, los pilotos, queremos correr delante de la gente", declaró el piloto australiano.

Los 32.000 espectadores que presenciaron la carrera del domingo son incluso inferiores a anteriores Grandes Premios de Turquía -entre 40.000 y 45.000 espectadores- que ya se consideraban catastróficos teniendo en cuenta que el recinto puede albergar a 130.000 personas. La diferencia entre el tamaño de las instalaciones y el público congregado impresiona aún más por el efecto óptico, con mucho espacio vacío en las tribunas multicolores.

El fracaso del Gran Premio de Turquía puede sorprender en un país de 72 millones de habitantes y con un circuito situado a apenas cuarenta kilómetros de la mayor ciudad del país, Estambul, con cerca de 15 millones de habitantes. Pero no sorprende tanto si se atiende a los precios que tenían que pagar los asistentes por ver la carrera. Un adulto debía abonar entre 500 y 700 liras turcas (entre 240 y 335 euros) para sentarse en la tribuna de los stands, mientras que las entradas más baratas que no pueden ver las pantallas gigantes que permiten seguir la carrera costaban 90 liras turcas (unos 43 euros).

"Tendríamos que haber dejado entrar gratis a la gente. Estoy seguro de que muchos de ellos habrían querido venir, pero no tenían los medios para hacerlo porque es muy caro", comentó Mark Webber al respecto.

Los 300 millones de dólares gastados para construir el circuito y organizar el primer Gran Premio son ahora un problema para Turquía que puede agravarse si queda fuera de las próximas listas de países con carreras de Fórmula 1. Para algunos el problema está en la crisis económica. Para otros en la falta de la suficiente aficción en Turquía a la F1.

Sea como sea, las autoridades turcas ya han comenzado a buscar soluciones para un circuito que por ahora apenas es utilizado un par de días al año. Una de las posibilidades es emplearlo también en carreras locales o de moto GP, pero la respuesta no parece fácil: el coste de alquilar el Istanbul Park es de 70.000 euros al día, demasiado excesivo comparado con los 16.000 que cuesta el Silverstone de Inglaterra, por ejemplo.

Más sobre: - Otros Deportes

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet