La ciudades de Estambul, Tunceli, Bolu, Düzce y Eskişehir encabezan en Turquía el ranking en cuanto al mantenimiento de la igualdad entre hombres y mujeres, según un estudio llevado a cabo por la Fundación para la Investigación de Política Económica de Turquía (TEPAV) del que se ha hecho eco la prensa turca.
El documento, elaborado por los investigadores Ülker Şener y Dr. Hülya Demirdirek, se centra en asuntos tales como el nivel de educación, las tasas de empleo, la distribución de hombres y mujeres en la administración, o la representatividad de las mujeres en los servicios sociales y de salud de las ciudades.
Estambul, Tunceli, Tekirdağ, Ankara y Eskişehir son las ciudades donde las mujeres tienen más fuerza y disfrutan de mayor igualdad; en el lado opuesto se sitúan, por contra, las ciudades de Muş, Kars, Ağrı, Bitlis y Siirt; estas tres últimas junto con Kilis y Gaziantep son las ciudades donde las autoridades han fracasado a la hora de mantener la igualdad de género.
El informe señala así mismo que la riqueza económica del país euroasiático no se distribuye por igual entre ambos sexos; así y pese a situarse ya como la 17ª economía mundial, Turquía fue clasificada en 2012 en el puesto 68º del Índice de Naciones Unidas sobre Igualdad de Género, y en el 120º de un total de 136 países en el informe que el año pasado elaboró el Foro Económico Mundial sobre las desigualdades de género en el mundo.
0 Comentarios