Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Turcochipriotas y grecochipriotas acuerdan retomar las negociaciones de paz

Republica turcochipriota bandera

08-02-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

Los presidentes de los dos Estados en los que se divide Chipre desde 1974 podrían reunirse a principios de la próxima semana, tras llegar a un principio de acuerdo para una nueva ronda de conversaciones.

Las negociaciones para reunificar la dividida isla mediterránea de Chipre podrían retomarse a principios de la próxima semana, después de que tanto los grecochipriotas del sur como los turcochipriotas del norte hayan alcanzado un principio de acuerdo para una nueva ronda de conversaciones, que permanecen suspendidas desde hace casi dos años.

En un breve comunicado hecho público el viernes por el gobierno de la República Turca del Norte de Chipre (KKTC, por sus siglas en turco), éste confirmó que ambas partes habían acordado el texto de una declaración conjunta que pretende marcar las principales líneas de un posible acuerdo, tal y como exigía la parte grecochipriota.

Pese a la reunión mantenida a finales del pasado noviembre en la zona neutral por los presidentes de los dos Estados en los que se divide Chipre, Nicos Anastasiadis y Derviş Eroğlu, hasta ahora el presidente grecochipriota había rechazado reunirse con representantes del norte de mayoría turca argumentando que no se daban las circunstancias necesarias y exigiendo varias precondiciones para sentarse a la mesa de negociaciones, incluyendo una declaración conjunta que subrayase los objetivos de la negociación y establecer una soberanía única de un futuro Chipre unificado.

Anastasiadis, elegido en las elecciones celebradas en abril de 2013 en el sur de la isla en una campaña con la reunificación como telón de fondo, fue uno de los pocos políticos del Chipre de mayoría griega que en 2004 apoyó el “Plan Annan” -del entonces secretario general de la ONU Kofi Annan- para unificar la dividida isla mediterránea, y su elección había sido vista como un soplo de aire fresco para las estancadas conversaciones entre el sur y el norte de la isla.

Un comunicado emitido el jueves por la oficina de Anastasiadis tras una reunión con el primer ministro griego Antonis Samaras pareció sentar las bases para retomar las conversaciones para la reunificación de Chipre; ese mismo día un borrador de declaración conjunta era presentado a los turcochipriotas, que fue sometido el viernes a discusión por el presidente Derviş Eroğlu con el resto de partidos de la oposición de la KKTC, según informó el diario turco Hürriyet.

El texto presentado -y finalmente aceptado por Eroğlu- sería una versión modificada de la propuesta que Nicosia presentó el pasado 13 de diciembre a la parte turca de la isla, en la que ahora se habrían incluido algunas modificaciones que han sido interpretadas como concesiones a los turcochipriotas; así por ejemplo se especifica que la soberanía de un futuro Chipre unificado "emana por igual de los grecochipriotas y los turcochipriotas", subrayándose además que "ninguna parte puede reivindicar su autoridad o jurisdicción sobre la otra".

Fuentes citadas por la agencia de noticias Anatolia indicaron que el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu habría llevado a cabo en los últimos días intensos contactos diplomáticos sobre esta cuestión, incluyendo conversaciones telefónicas mantenidas el jueves con el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon y con el secretario de exteriores británico, William Hague. Dichas conversaciones entre Ankara y Londres -que ostentó hasta 1960 la soberanía de Chipre- se produjeron sólo unas horas después de que Anastasiadis confirmara que había "serias perspectivas" de retomar las negociaciones, y de que remitiera el texto de la declaración conjunta a su homólogo turcochipriota.

Chipre se encuentra dividido en dos Estados desde que el ejército turco intervino en la isla en 1974, en respuesta a varios ataques étnicos contra la población étnicamente turca de la isla y a un golpe de Estado dado en Nicosia por los nacionalistas grecochipriotas con apoyo de la dictadura de los coroneles de Atenas, que pretendía la unión (Enosis) de Chipre y Grecia en un solo país.

Desde entonces la isla mediterránea está formada por dos Estados: uno al sur de mayoría griega, que representa formalmente a la totalidad de la isla y que en 2004 entró en la Unión Europea, y otro al norte de mayoría étnica turca sólo reconocido por Ankara.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet